Quiénes pueden solicitar la devolución del IVA y cómo hacerlo

¡Aprovechá tu dinero! Pueden solicitar la devolución del IVA jubilados, AUH y monotributistas, usando tarjeta de débito en compras diarias.


La devolución del IVA es un beneficio fiscal que pueden solicitar tanto consumidores finales como empresas, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En general, pueden solicitar la devolución quienes hayan realizado compras con IVA incluido y acrediten que, por diversas razones, tienen derecho a recuperarlo, como es el caso de exportadores, turistas extranjeros o contribuyentes que hayan pagado un IVA en exceso.

Te explicaremos en detalle quiénes pueden solicitar la devolución del IVA, los requisitos que deben cumplir y el procedimiento paso a paso para realizar la solicitud correctamente ante la AFIP. También analizaremos las situaciones más comunes y te daremos consejos prácticos para agilizar el trámite y evitar errores frecuentes.

Quiénes pueden solicitar la devolución del IVA

En Argentina, la devolución del IVA está destinada a diferentes categorías de contribuyentes y consumidores, entre los cuales destacan:

  • Empresas exportadoras: Las empresas que exportan bienes o servicios pueden solicitar la devolución del IVA pagado en compras relacionadas con sus actividades de exportación, ya que estas operaciones están exentas o gravadas con alícuotas especiales.
  • Turistas extranjeros: Los visitantes que hayan comprado bienes en Argentina y tengan factura con IVA pueden solicitar la devolución al salir del país, siempre que cumplan con los montos mínimos y condiciones estipuladas.
  • Consumidores finales que realizaron pagos en exceso: Personas físicas o jurídicas que hayan pagado un IVA mayor al debido, por ejemplo, por errores en facturación o en operaciones específicas.
  • Instituciones exentas: Organizaciones sin fines de lucro o ciertas entidades que, aunque no paguen IVA, pueden solicitar devoluciones en casos específicos.

Requisitos para solicitar la devolución del IVA

Para solicitar la devolución, es fundamental cumplir con ciertos requisitos básicos:

  1. Contar con la documentación respaldatoria: Facturas o comprobantes legales donde se detalle el IVA pagado.
  2. Estar inscripto en el régimen correspondiente: Por ejemplo, en el régimen general de IVA de la AFIP o en regímenes especiales como el de exportadores.
  3. No tener deudas fiscales: En algunos casos, la AFIP bloquea devoluciones si existen deudas pendientes.
  4. Presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos: Generalmente, el plazo para solicitar la devolución es anual o trimestral, dependiendo del régimen.

Cómo solicitar la devolución del IVA paso a paso

A continuación te detallamos el procedimiento general para solicitar la devolución del IVA:

  1. Reunir la documentación necesaria: Facturas, comprobantes y certificaciones que acrediten el derecho a la devolución.
  2. Acceder al portal de la AFIP: Con tu clave fiscal, ingresar al sistema «Mis Aplicaciones Web» para presentar la solicitud.
  3. Completar el formulario correspondiente: Ingresar todos los datos solicitados, monto del IVA a devolver y adjuntar documentación si se requiere.
  4. Presentar la solicitud y esperar la resolución: La AFIP realizará un análisis y puede requerir documentación adicional o realizar auditorías.
  5. Recibir la devolución: Una vez aprobada, el monto se acredita en la cuenta bancaria informada por el solicitante.

Consejos para agilizar la devolución del IVA

  • Verificar que las facturas estén emitidas correctamente: Toda información debe coincidir con datos fiscales y debe estar legible.
  • Mantener las cuentas al día: Evitar deudas pendientes con AFIP para no bloquear el trámite.
  • Consultar plazos y condiciones específicas: Dependiendo del tipo de contribuyente, los requisitos y tiempos pueden variar.
  • Asesorarse con un contador: Un profesional puede ayudarte a optimizar la presentación y evitar errores comunes.

Requisitos y documentación necesaria para acceder a la devolución del IVA

Para solicitar la devolución del IVA es fundamental cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación adecuada. Estos elementos aseguran que el trámite se realice de manera correcta y agilizan la respuesta por parte de la AFIP o el organismo correspondiente.

Requisitos básicos para solicitar la devolución

  • Ser responsable inscripto en el IVA en Argentina, ya sea como persona física o jurídica.
  • Contar con comprobantes válidos que acrediten el pago del Impuesto al Valor Agregado.
  • Registrar las operaciones en los libros contables y fiscales correspondientes.
  • No tener deudas fiscales o estar adherido a un plan de regularización vigente.
  • Que la operación haya sido realizada dentro del plazo establecido por la normativa argentina.

Documentación indispensable para el trámite

La presentación correcta de los documentos es clave para evitar rechazos o demoras. Los documentos más importantes son:

  1. Factura electrónica o factura tipo “A”: Debe estar emitida conforme a las normativas vigentes y contener todos los datos fiscales.
  2. Constancia de inscripción en el IVA: Documento que acredita la titularidad y condición fiscal del solicitante.
  3. Declaración jurada: Comunica la autenticidad de los datos y el cumplimiento de los requisitos legales.
  4. Comprobantes de pago: Transacciones bancarias o recibos que acrediten el pago del IVA.
  5. Informe o resumen de operaciones: En algunos casos, se requiere un resumen detallado o informe contable que respalde la solicitud.

Ejemplo práctico: solicitud de devolución de IVA para exportadores

Un exportador de productos agroindustriales puede solicitar la devolución del IVA pagado en insumos utilizados para la producción. Para ello debe:

  • Contar con facturas de compra de insumos con IVA discriminado.
  • Presentar la documentación que acredite la exportación, como el certificado de exportación o el DUA (Documento Único Administrativo).
  • Realizar la solicitud a través del sistema de la AFIP dentro de los plazos establecidos.

Consejos prácticos para evitar errores comunes

  • Revisar que las facturas estén correctamente emitidas: con datos completos y sin errores.
  • Conservar todos los comprobantes originales durante el proceso.
  • Actualizarse respecto a la normativa vigente: ya que la AFIP suele modificar requisitos y plazos.
  • Utilizar software de gestión contable integrado para mantener el control sobre las operaciones con IVA.
  • Consultar con un contador especializado para optimizar el trámite y evitar inconvenientes.

Tabla comparativa de documentación requerida según tipo de contribuyente

Tipo de ContribuyenteFactura válidaConstancia IVADeclaración JuradaComprobantes de pagoDocumentación adicional
Persona Física Responsable InscriptoFactura tipo “A” o electrónicaInforme contable (opcional)
Empresa ExportadoraFactura tipo “A” o electrónicaCertificado de exportación / DUA
Monotributista (en casos específicos)Factura tipo “C” (según caso)No siempre requeridoSí, cuando aplicaDocumentación adicional según régimen

Preguntas frecuentes

¿Quiénes tienen derecho a solicitar la devolución del IVA?

Pueden solicitarla tanto consumidores finales como empresas registradas que hayan pagado IVA en compras o gastos deducibles.

¿Cuál es el plazo para pedir la devolución del IVA?

El plazo suele ser anual, pero puede variar según la legislación vigente y el tipo de contribuyente.

¿Qué documentación se necesita para tramitar la devolución?

Facturas, comprobantes de pago, y formularios específicos según la AFIP o la entidad recaudadora.

¿Se puede solicitar la devolución del IVA por compras en el exterior?

En general no, aunque existen excepciones para turistas extranjeros o según acuerdos internacionales.

¿Dónde se debe presentar la solicitud de devolución?

En la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o a través de su plataforma online oficial.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite de devolución?

Depende del organismo, pero puede tardar desde semanas hasta varios meses.

Punto claveDetalle
Requisitos básicosEstar inscripto en el IVA, contar con facturas válidas y respetar plazos legales.
DocumentaciónFactura emitida a nombre del solicitante, comprobantes de pago, formulario de devolución.
Tipos de devoluciónDevolución automática, solicitud manual, y créditos fiscales para compensación.
PlazosVarían entre 30 días y 6 meses según el caso y la AFIP.
Trámites onlineSe realizan a través del portal Mi AFIP con clave fiscal.
Casos excepcionalesTuristas extranjeros, compras en el exterior y operaciones específicas.
Impuestos relacionadosPueden influir Ingresos Brutos, contribuciones y retenciones.
AsesoramientoRecomendable consultar con contador o asesor fiscal para evitar errores.

Te invitamos a dejar tus comentarios abajo y revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte sobre impuestos y trámites fiscales en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio