Qué moneda se utiliza en Brasil y cómo se llama la plata

En Brasil se usa el real brasileño (BRL), y popularmente al dinero le dicen “plata” o “grana”. ¡Clave para viajar!


La moneda oficial que se utiliza en Brasil es el real brasileño, cuya unidad está representada por el símbolo R$. El real (plural: reales) es la moneda que circula en todo el territorio brasileño para todas las transacciones comerciales y financieras.

Vamos a explicar en detalle qué es el real brasileño, su historia, el valor actual en comparación con otras monedas y cómo se usa la «plata» o dinero en Brasil en contextos cotidianos y turísticos. Además, abordaremos algunas consideraciones prácticas para cambiar moneda y manejar dinero en Brasil.

¿Qué es el real brasileño?

El real brasileño (BRL) es la moneda oficial de Brasil desde el 1 de julio de 1994, cuando reemplazó al cruzeiro real en un proceso para estabilizar la economía y controlar la inflación. El nombre «real» proviene de la moneda colonial portuguesa que circuló durante varios siglos en el territorio brasileño.

Actualmente, el real se subdivide en 100 centavos y las monedas y billetes tienen diferentes denominaciones:

  • Monedas: 5, 10, 25 y 50 centavos y 1 real.
  • Billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales.

El valor del real en el contexto internacional

El real brasileño es una moneda fluctuante respecto al dólar estadounidense, euro y otras monedas claves. Por ejemplo, a mediados de 2024 el tipo de cambio ronda aproximadamente los 5 reales por dólar estadounidense, aunque puede variar según el mercado financiero. Es importante consultar el tipo de cambio actualizado antes de realizar cambios o transacciones internacionales.

¿Cómo se llama «la plata» en Brasil?

En el lenguaje coloquial, la palabra “plata” se usa en varios países latinoamericanos como sinónimo de dinero o efectivo. En Brasil, el equivalente informal más común es “dinheiro”, que literalmente significa dinero. Sin embargo, el término “plata” no es usual en el portugués brasileño. Para referirse a plata como metal precioso, se usa “prata”.

Consejos para manejar dinero en Brasil

  • Es recomendable llevar una mezcla de efectivo (reales) y tarjetas de crédito/débito internacionales para mayor seguridad.
  • Para cambiar moneda, los casas de cambio autorizadas o bancos ofrecen mejores tasas que los aeropuertos o lugares informales.
  • Algunos lugares pequeños o mercados exclusivos solo aceptan efectivo, por lo que siempre conviene tener real en billetes pequeños.

Principales características y billetes actuales del real brasileño

El real brasileño (BRL) es la moneda oficial de Brasil desde la implementación del Plan Real en 1994, una estrategia económica que estabilizó la moneda tras años de alta inflación. Su símbolo es R$ y juega un papel vital en la economía del país, siendo una de las monedas más fuertes en América Latina.

Características destacadas del real brasileño

  • Emisión: La moneda es emitida por el Banco Central de Brasil.
  • División: 1 real equivale a 100 centavos, lo que facilita transacciones pequeñas.
  • Diseño: Cada billete presenta figuras históricas, animales nativos y símbolos culturales brasileños.
  • Seguridad: Los billetes incorporan avanzadas medidas antifalsificación, como hilos de seguridad, marcas de agua, y tintas que cambian de color.

Billetes actuales del real brasileño

Los billetes en circulación incluyen las siguientes denominaciones:

DenominaciónColor predominanteFigura representadaCaracterísticas de seguridad
R$2AzulLa Tortuga marina, símbolo de la fauna brasileñaMarca de agua, textura en relieve, hilo de seguridad
R$5MoradoEl Garza realMarca de agua, tinta que cambia de color
R$10MarrónEl Lobo marinoHilo de seguridad, marca en relieve
R$20AmarilloEl Mico-leão-dourado (mono león dorado)Tinta fluorescente, marca de agua
R$50NaranjaEl Jabuti (tortuga terrestre)Relieve táctil, hilo de seguridad
R$100Azul oscuroEl Garoupa (pez)Tinta visible en luz ultravioleta, marca en relieve

Ejemplos de uso práctico

Si viajás a Brasil, reconocer estos billetes es fundamental para evitar confusiones y asegurar transacciones seguras. Por ejemplo, el billete de R$20 es uno de los más comunes para compras diarias, mientras que el de R$100 se utiliza en operaciones de mayor valor.

Además, los billetes integran sistemas de accesibilidad para personas con discapacidad visual, como texturas específicas en cada denominación.

Consejos para manejar billetes de real brasileño

  1. Chequeá la autenticidad: Aprendé a identificar las marcas de seguridad para evitar billetes falsos.
  2. Mantené los billetes en buen estado: Para conservar su validez, evitá arrugarlos o dañarlos.
  3. Conocé las denominaciones: Familiarizate con los colores y figuras para hacer cambios rápidos y efectivos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la moneda oficial de Brasil?

La moneda oficial de Brasil es el real brasileño, cuyo símbolo es R$ y el código ISO es BRL.

¿Cómo se llama la plata en Brasil?

En Brasil, la plata se llama «prata».

¿Desde cuándo se utiliza el real en Brasil?

El real fue introducido en 1994 para estabilizar la economía y controlar la inflación.

¿Aceptan dólares en Brasil?

En general, no; es preferible usar reales para transacciones cotidianas.

¿Dónde puedo cambiar moneda extranjera por reales en Brasil?

Se puede cambiar en bancos, casas de cambio autorizadas y aeropuertos.

¿Cuáles son las denominaciones del real brasileño?

Billetes: 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 reales. Monedas: 1, 5, 10, 25 y 50 centavos, y 1 real.

Punto claveDetalle
Moneda oficialReal brasileño (BRL)
SímboloR$
Fecha de implementación1994
Denominaciones de billetes2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 reales
Denominaciones de monedas1, 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real
Nombre coloquial para plataPrata
Uso de moneda extranjeraPoca aceptación, recomendable usar reales
Lugares para cambiar dineroBancos, casas de cambio y aeropuertos

¡Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que también te pueden interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio