Qué banco otorga préstamos con la Asignación por Hijo en Argentina

Banco Nación ofrece préstamos personales para titulares de la Asignación Universal por Hijo, brindando acceso rápido y seguro al crédito.


En Argentina, varios bancos permiten solicitar préstamos utilizando la Asignación Universal por Hijo (AUH) como garantía o respaldo, siendo una opción para quienes perciben esta prestación social y necesitan financiación personal. Estos préstamos suelen estar destinados a familias con ingresos limitados, y las entidades financieras analizan el cobro de la AUH como un ingreso estable para otorgar el crédito.

Exploraremos cuáles son los principales bancos que otorgan préstamos con la Asignación por Hijo, los requisitos que solicitan, los tipos de préstamos disponibles, y cómo gestionar la solicitud para aumentar las probabilidades de aprobación. Además, ofreceremos consejos prácticos para que quienes reciben la AUH puedan acceder a estos créditos de manera segura y conveniente.

Bancos que otorgan préstamos con la Asignación por Hijo en Argentina

Actualmente, las siguientes entidades financieras reconocidas ofrecen préstamos personales a beneficiarios de la AUH:

  • Banco Nación: Ofrece créditos personales con tasas accesibles y facilidades de pago para titulares de AUH. El banco suele pedir que el cobro del beneficio esté vinculado a una cuenta en dicha entidad para facilitar el desembolso y el seguimiento.
  • Banco Provincia: Cuenta con programas de microcréditos para titulares de asignaciones sociales, incluyendo la AUH, con requisitos flexibles y plazos adecuados para pagos mensuales.
  • Banco Ciudad: Permite acceder a préstamos personales con montos ajustados al ingreso que representa la Asignación Universal, priorizando la inclusión financiera.
  • Instituciones de Financiamiento Complementarias: Además de bancos tradicionales, existen cooperativas y financieras que ofrecen créditos con menos trámites y que aceptan la AUH como respaldo.

Requisitos típicos para solicitar el préstamo con AUH como garantía

  • Ser titular de la Asignación Universal por Hijo y contar con los comprobantes de cobro o constancias actualizadas.
  • Presentar documentación personal: DNI, constancia de CUIL, y en algunos casos, certificado de domicilio.
  • Abrir o tener una cuenta bancaria en la entidad financiera donde se solicita el préstamo, ya que muchos bancos exigen que la AUH sea depositada en esa cuenta.
  • Demostrar regularidad en el cobro de la asignación, lo que hace el crédito más seguro para el banco.

Tipos de préstamos disponibles para beneficiarios de AUH

Los bancos suelen ofrecer:

  • Préstamos personales: Créditos de montos pequeños a medianos con plazos que van desde 6 a 24 meses.
  • Microcréditos: Dirigidos especialmente a sectores vulnerables, con montos más pequeños pero tasas competitivas.

Consejos para solicitar un préstamo con la AUH

  1. Verifica que la entidad financiera acepte la AUH como ingreso válido. No todos los bancos reconocen este beneficio para otorgar créditos.
  2. Ten en cuenta tus gastos mensuales para calcular cuánto podés pagar sin comprometer tu economía familiar.
  3. Solicitá información detallada sobre las tasas de interés, costos administrativos y posibles seguros vinculados al préstamo.
  4. Evita sobreendeudarte y pedí solo lo necesario.
  5. Considerá abrir una cuenta en el banco que elijas, ya que facilita la gestión y puede ofrecerte beneficios adicionales.

Requisitos y condiciones para solicitar un préstamo con AUH en bancos argentinos

Si sos beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y estás pensando en solicitar un préstamo, es crucial conocer los requisitos y condiciones que exigen los bancos en Argentina para este tipo de crédito.

Los bancos suelen tener criterios específicos para otorgar préstamos a personas que reciben esta asignación, ya que es una forma de garantizar que el solicitante tenga un ingreso constante y legítimo. A continuación, te detallo los puntos más importantes que debés tener en cuenta:

Requisitos fundamentales para acceder al préstamo con AUH

  • Ser titular de la AUH: Es indispensable que el solicitante figure como beneficiario activo en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
  • Antigüedad en la prestación: Muchos bancos solicitan que tengas al menos 6 meses de cobro ininterrumpido de AUH.
  • Documento de identidad: DNI vigente y en buen estado para validar tu identidad.
  • Cuenta bancaria: Normalmente, se requiere tener una cuenta en el banco donde se solicita el préstamo para facilitar el depósito y débito de cuotas.
  • Certificado de escolaridad: En algunos casos, puede ser requerido para comprobar el cumplimiento de la condición educativa de los hijos, vinculada a la AUH.

Condiciones específicas que suelen aplicar los bancos

Las condiciones pueden variar según la entidad, pero hay ciertas características comunes para préstamos con AUH:

  • Monto máximo: Varía generalmente entre $20.000 y $70.000 pesos argentinos, dependiendo del banco y la jurisdicción.
  • Plazo para pagar: Generalmente entre 12 y 36 cuotas mensuales. Algunas entidades ofrecen plazos más flexibles para adaptarse a tu presupuesto.
  • Tasas de interés: Están reguladas y suelen ser más bajas que los préstamos personales tradicionales, para facilitar el acceso a los beneficiarios de AUH.
  • Descuento automático: Las cuotas se suelen descontar directamente de tu cuenta bancaria, o a través de la domiciliación bancaria, garantizando la regularidad del pago.

Ejemplo práctico

Supongamos que solicitás un préstamo de $40.000 a 24 meses con una tasa de interés anual del 30%. Esto implicaría:

  • Cuota mensual aproximada: $2.200 a $2.300.
  • Descuento en cuenta: Se debita automáticamente para evitar atrasos.
  • Beneficio: Acceso a fondos para gastos urgentes o inversión familiar sin necesidad de garantías adicionales.

Consejos prácticos para aumentar tus chances de aprobación

  1. Mantené tu información actualizada en ANSES, especialmente los datos de contacto y certificaciones escolares.
  2. Abrí una cuenta bancaria en el banco donde planeás solicitar el préstamo, facilitando así la operación.
  3. Evitalo tener antecedentes negativos en centrales de riesgo o deudas impagas que puedan afectar tu historial crediticio.
  4. Consultá diferentes bancos y cooperativas, ya que las condiciones pueden variar y podés encontrar ofertas más convenientes.

Tabla comparativa de condiciones de préstamos con AUH en bancos argentinos

BancoMonto máximoPlazo máximoTasa de interés anualRequisito destacado
Banco Nación$70.00036 meses28%Cuenta en Banco Nación
Banco Provincia$50.00024 meses30%6 meses de AUH comprobados
Banco Ciudad$40.00018 meses32%Certificado escolar vigente

Recordá que un buen manejo del crédito puede ser una herramienta crucial para mejorar la calidad de vida de tu familia sin comprometer tu estabilidad financiera.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Asignación por Hijo?

Es un beneficio social del Estado argentino que otorga un monto mensual para ayudar en la crianza y educación de los hijos.

¿Se puede usar la Asignación por Hijo para solicitar un préstamo?

Sí, algunos bancos permiten utilizar este ingreso como respaldo para otorgar préstamos personales o en cuotas.

¿Qué bancos en Argentina otorgan préstamos con la Asignación por Hijo?

El Banco Nación y algunos bancos provinciales suelen ofrecer préstamos pudiendo presentar la Asignación por Hijo como parte del ingreso.

¿Cuál es el monto máximo que se puede pedir en préstamo con esta asignación?

Varía según la entidad financiera, pero generalmente es un pequeño monto limitado, ya que la asignación no es un ingreso alto.

¿Qué requisitos suelen pedir los bancos para este tipo de préstamos?

Presentar el recibo o constancia de la asignación, DNI, y en algunos casos certificado de trabajo o ingresos adicionales.

¿Es posible acceder a préstamos con Asignación por Hijo si estoy en ANSES?

Sí, la ANSES también ofrece préstamos personales, donde la Asignación por Hijo es uno de los ingresos considerados.

Puntos clave sobre préstamos con Asignación por Hijo en Argentina

  • La Asignación por Hijo es un ingreso reconocido para solicitar préstamos en algunos bancos.
  • Banco Nación y bancos provinciales suelen ser los más flexibles para este tipo de créditos.
  • El monto del préstamo es limitado debido al bajo ingreso que representa la asignación.
  • Es necesario presentar documentación que acredite el cobro actual de la asignación.
  • ANSES también ofrece préstamos personales teniendo en cuenta esta asignación.
  • Los préstamos pueden ser en cuotas fijas y los intereses varían según la entidad.
  • Este tipo de préstamo ayuda a cubrir gastos imprevistos o necesidades básicas.
  • Es fundamental evaluar la capacidad de pago antes de solicitar un crédito.
  • Algunos bancos ofrecen asesoramiento para los beneficiarios de la asignación.

Si te sirvió esta información, dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio