✅ Las deudas prescriben en 5 años en Argentina, pero impactan negativamente tu historial crediticio mucho antes de caducar.
Una deuda caduca cuando pasa un determinado plazo legal sin que el acreedor inicie acciones para reclamar el pago. Este plazo, conocido como prescripción de la deuda, varía según el tipo de deuda y la legislación aplicable. En Argentina, por ejemplo, las deudas personales prescriben generalmente a los 3 años, mientras que otras, como las hipotecarias, pueden tener plazos más largos. Cuando una deuda caduca, legalmente ya no puede ser reclamada judicialmente, aunque esto no implica que se borre automáticamente del historial crediticio.
En este artículo vamos a profundizar en cuándo caduca una deuda y cómo esta caducidad tiene un impacto en tu historial crediticio. Entender este proceso es fundamental para manejar adecuadamente tus finanzas personales y proteger tu reputación financiera. Analizaremos los diferentes plazos de prescripción según el tipo de deuda, los efectos de la caducidad sobre los registros en las centrales de riesgo, y cómo actuar ante una deuda que está por prescribir o ya ha prescripto.
¿Qué significa que una deuda caduque?
La prescripción de una deuda implica que, tras un plazo determinado sin acciones legales o reclamos formales, el acreedor pierde el derecho de exigir el pago vía judicial. Sin embargo, aquí es importante destacar que:
- La deuda no desaparece automáticamente, solo el derecho a reclamarla judicialmente.
- La prescripción puede ser interrumpida si el deudor reconoce la deuda o realiza algún pago parcial.
- El plazo de prescripción generalmente comienza a contar desde la fecha de incumplimiento o desde el último pago.
Plazos de prescripción más comunes en Argentina
A continuación, los plazos habituales de prescripción para diferentes tipos de deudas según el Código Civil y Comercial:
| Tipo de deuda | Plazo de Prescripción |
|---|---|
| Deudas personales (préstamos, tarjetas de crédito) | 3 años |
| Deudas hipotecarias o prendarias | 10 años |
| Alquileres | 3 años |
| Servicios (agua, luz, gas, teléfono) | 3 años |
Impacto de la caducidad de la deuda en tu historial crediticio
El historial crediticio es un registro donde se reflejan tus obligaciones financieras y el cumplimiento de las mismas. Las centrales de riesgo, como Veraz o Nosis, mantienen estos datos por un tiempo determinado que suele ser independiente del plazo legal de prescripción.
Si una deuda caduca, aún puede aparecer en tu historial crediticio durante un período que suele ser de hasta 5 años desde la fecha del último pago o actualización. Esto tiene las siguientes implicancias:
- Una deuda caducada puede seguir afectando tu puntaje crediticio, dificultando la obtención de nuevos créditos.
- Luego de ese período, la deuda debería eliminarse del reporte, mejorando tu historial.
- La eliminación de la deuda por prescripción no significa que la deuda desaparece, sino que legalmente no se podrá ejecutar, pero es recomendable solicitar actualización o eliminación de los registros.
¿Qué hacer si tu deuda está por caducar o ya caducó?
Para aprovechar la prescripción a tu favor y proteger tu historial, considera las siguientes recomendaciones:
- No reconocer ni pagar la deuda una vez que haya prescripto, ya que cualquier pago puede reiniciar el plazo de prescripción.
- Solicitar por escrito a la entidad acreedora la constancia de prescripción.
- Revisar periódicamente tu informe crediticio y reclamar la eliminación de las deudas prescriptas.
- En caso de amenazas o reclamos fuera de lugar, asesorarte con un abogado especializado en derecho del consumidor o financiero.
Plazos legales de prescripción de deudas según el tipo y la legislación argentina
En Argentina, el plazo legal de prescripción es el período durante el cual un acreedor puede exigir judicialmente el pago de una deuda. Pasado este tiempo, la deuda queda caduca y el deudor puede utilizar la prescripción como defensa, impidiendo la acción judicial.
¿Qué es la prescripción de deudas?
La prescripción no significa que la deuda desaparezca, sino que el acreedor pierde el derecho a reclamarla judicialmente. Esto es fundamental para proteger al deudor de reclamos arbitrarios o eternos.
Principales plazos legales de prescripción en Argentina
Los plazos varían según el tipo de deuda y la normativa aplicable. A continuación, una tabla que resume los plazos más comunes:
| Tipo de deuda | Plazo de prescripción | Base legal |
|---|---|---|
| Deudas comerciales (facturas, cheques, contratos comerciales) | 2 años | Código Civil y Comercial, artículo 2561 |
| Deudas de tarjetas de crédito | 3 años | Código Civil y Comercial, artículo 2561 |
| Préstamos personales | 5 años | Código Civil y Comercial, artículo 2561 |
| Deudas fiscales (impuestos, multas) | 10 años | Ley Nacional Tributaria y Código Civil |
| Alquileres y servicios | 3 años | Código Civil y Comercial, artículo 2561 |
¿Cómo impacta la prescripción en el historial crediticio?
Es importante destacar que, aunque la deuda prescriba legalmente, esta puede seguir apareciendo en los informes de crédito por un tiempo determinado. Por ejemplo, la Central de Deudores y otras entidades registran las deudas durante aproximadamente 5 años sin movimientos.
Esto puede afectar la calificación crediticia y dificultar la obtención de nuevos préstamos o tarjetas. Por eso, es recomendable:
- Verificar periódicamente el informe crediticio para detectar errores o deudas prescriptas.
- Solicitar la actualización o eliminación de datos incorrectos ante las entidades correspondientes.
- Evitar la mora excesiva para no acumular antecedentes negativos.
Ejemplo práctico
Si una persona tiene una deuda comercial de $50.000 y el acreedor no realiza ninguna acción judicial ni reclamo formal durante 2 años, esa deuda prescribirá. Sin embargo, podría seguir apareciendo en el historial crediticio hasta 5 años después del último pago o movimiento registrado.
Consejos prácticos para manejar deudas y evitar problemas legales y crediticios
- Conocer los plazos de prescripción aplicables a cada tipo de deuda para planificar y negociar pagos.
- Evitar ignorar las deudas: a veces negociar un plan de pagos evita un juicio y mejora el historial.
- Guardar todos los comprobantes de pagos o acuerdos, para evitar confusiones futuras.
- Consultar con un profesional en derecho o finanzas para entender mejor sus derechos y obligaciones.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa que una deuda caduque?
Que el plazo legal para exigir el pago ha expirado y el acreedor ya no puede cobrar judicialmente esa deuda.
¿Cuánto tiempo tarda en caducar una deuda en Argentina?
Generalmente, las deudas prescriben a los 3 o 5 años, dependiendo del tipo de obligación y de la ley aplicable.
¿La deuda caducada desaparece de mi historial crediticio?
No necesariamente; puede quedar registrada pero sin efecto legal para el cobro judicial.
¿Puedo negociar una deuda que ya está vencida por prescripción?
Sí, aunque no están obligados, muchos acreedores aceptan acuerdos para recuperar parte del dinero.
¿Afecta la deuda caducada mi puntaje crediticio?
Puede seguir afectando el historial, ya que las centrales de riesgo la mantienen, aunque no sea exigible por ley.
¿Cómo puedo verificar si mi deuda está prescrita?
Consultando el contrato, la fecha de última gestión de cobro y asesorándote con un profesional legal.
| Punto Clave | Descripción |
|---|---|
| Prescripción | Plazo legal tras el cual la deuda no puede ser exigida judicialmente. |
| Plazos comunes | 3 a 5 años según tipo de deuda y legislación aplicable. |
| Impacto en historial crediticio | La deuda puede seguir figurando aunque no sea cobrable legalmente. |
| Negociación post-prescripción | Posible acuerdo con acreedores para pagar deudas prescritas. |
| Registro en centrales de riesgo | Las deudas registradas afectan la calificación de crédito. |
| ¿Cómo saber si caducó? | Revisar la última fecha de pago o reclamo de la deuda y consultar asesoría. |
| Relevancia legal | Caducidad limita el cobro judicial, pero no siempre elimina la deuda de registros. |
¿Te resultó útil esta información? Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden ayudarte a mejorar tu salud financiera.