Cuál es el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias en Argentina

El mínimo no imponible del impuesto a las ganancias en Argentina para 2024 es de $2.340.000 brutos mensuales, clave para tu bolsillo.


El mínimo no imponible del impuesto a las ganancias en Argentina es el monto mínimo de ingresos anuales que una persona debe superar para estar alcanzada por este tributo. Para el año fiscal 2024, este mínimo no imponible se estableció en $552.664,12 anuales para trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados, lo que equivale a aproximadamente $46.055 por mes.

En este artículo analizaremos en detalle qué significa el mínimo no imponible, cómo se calcula, quiénes están alcanzados por esta normativa y cuáles son los montos vigentes actualizados para este año. Además, repasaremos las diferentes categorías y deducciones permitidas que influyen en la determinación del impuesto a las ganancias.

¿Qué es el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias?

El mínimo no imponible es un límite establecido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a partir del cual una persona física debe comenzar a pagar el impuesto a las ganancias. Es decir, si los ingresos netos anuales de una persona no superan este monto, no está obligada a tributar.

Este valor se fija según la categoría a la que pertenece el contribuyente, incluyendo diferentes topes para:

  • Trabajadores en relación de dependencia.
  • Jubilados y pensionados.
  • Monotributistas y autónomos, en casos específicos relacionados con ganancias netas.

Montos del mínimo no imponible y deducciones vigentes para 2024

Para el período fiscal 2024, los valores actualizados son los siguientes:

CategoríaMínimo no imponible anualDeducción especial anual
Trabajadores en relación de dependencia$552.664,12$259.716,00
Jubilados y pensionados$924.440,00$0

Estas cifras se encuentran indexadas conforme a la Ley de Movilidad Jubilatoria y otras normativas impositivas vigentes.

¿Cómo afecta el mínimo no imponible a la liquidación del impuesto?

Una vez que los ingresos anuales netos superan el mínimo no imponible, se debe aplicar la escala de alícuotas progresivas para determinar el importe a pagar. Además, existen diversas deducciones personales que pueden reducir la base imponible, tales como:

  • Cargas de familia (cónyuge, hijos, etc.).
  • Gastos médicos y de educación.
  • Donaciones y seguros de vida.

Por lo tanto, aunque un contribuyente pueda tener ingresos superiores al mínimo no imponible, las deducciones pueden dejar su base imponible bajo ese límite y evitar el pago o disminuir el impuesto.

Consejos para contribuyentes

  • Verificar actualizaciones periódicas en la AFIP para conocer montos vigentes.
  • Calcular correctamente las deducciones personales para optimizar la carga fiscal.
  • Tener en cuenta que los montos son anuales, por lo que deben acumularse todos los ingresos y deducciones durante el año fiscal.

Cómo se determina y actualiza el mínimo no imponible cada año

El mínimo no imponible es un parámetro fundamental dentro del sistema tributario argentino, especialmente para el Impuesto a las Ganancias. Se define como el monto mínimo de ingresos que una persona debe percibir para comenzar a pagar este impuesto. Por debajo de ese límite, el contribuyente está exento de tributar.

La determinación y actualización del mínimo no imponible se basa en diversas variables económicas y sociales que pretenden preservar el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación constante.

¿Quién determina el mínimo no imponible?

El organismo encargado de fijar y actualizar este valor es la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), siguiendo las pautas legislativas establecidas por el Congreso Nacional. La actualización suele realizarse anualmente, aunque en ocasiones excepcionales puede haber ajustes interanuales.

Mecanismos para la actualización

  • Inflación: La inflación acumulada es el factor principal para ajustar el mínimo no imponible. Por ejemplo, si la inflación anual fue del 40%, el valor del mínimo se incrementará proporcionalmente para evitar una mayor carga tributaria real sobre los contribuyentes.
  • Variación salarial: En ocasiones, también se consideran los aumentos promedio de los salarios registrados formales para alinearlo con el ingreso real de los trabajadores.
  • Negociaciones políticas: En ciertos casos, reformas fiscales o acuerdos políticos pueden modificar la base mínima establecida para favorecer a determinados sectores.

Ejemplo concreto de actualización:

Para el año 2023, el mínimo no imponible para un trabajador soltero sin hijos fue de $330.000 mensual. Si la inflación estimada para 2024 es del 50%, se prevé que el mínimo no imponible aumente a $495.000 para mantener el mismo poder adquisitivo.

Importancia de la actualización anual

Si el ajuste no se realiza en forma adecuada, puede generarse un fenómeno conocido como “efecto pobreza tributaria”: trabajadores que con ingresos modestos terminan pagando Ganancias por no haberse actualizado el mínimo no imponible en línea con la inflación o salarios.

Recomendaciones para los contribuyentes:

  • Estar atentos a las resoluciones de la AFIP y anuncios oficiales sobre la actualización anual.
  • Consultar con un contador para planificar su carga impositiva en base al mínimo actualizado.
  • Verificar si corresponden deducciones adicionales que reduzcan la base imponible.

Tabla comparativa de mínimos no imponibles (Ejemplo 2022-2024)

AñoMínimo No Imponible Mensual (soltero sin hijos)Inflación anual (%)Ajuste según inflación (%)
2022$264.00050%NA
2023$330.00040%+25%
2024 (estimado)$495.00050%+50%

Este esquema evolutivo demuestra la importancia de mantener el mínimo no imponible actualizado para evitar que los trabajadores de ingresos medios y bajos paguen un impuesto que no corresponde.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias?

Es el monto mínimo de ingresos que una persona puede ganar antes de empezar a pagar el impuesto a las ganancias.

¿Varía el mínimo no imponible según la situación familiar?

Sí, se ajusta según cargas de familia como cónyuge y hijos, lo que reduce el ingreso sujeto a impuesto.

¿Cada cuánto se actualiza el mínimo no imponible?

Generalmente, se actualiza anualmente para ajustarse a la inflación y cambios en la economía.

¿Cómo afecta el mínimo no imponible a los trabajadores en relación de dependencia?

Si sus ingresos están por debajo del mínimo no imponible, no pagan el impuesto sobre esos ingresos.

¿Dónde puedo consultar el mínimo no imponible vigente?

En la página oficial de la AFIP o en la normativa vigente publicada en el Boletín Oficial.

Punto ClaveDescripción
DefiniciónMonto mínimo de ingresos exento del impuesto a las ganancias.
ActualizaciónSe revisa y actualiza anualmente, habitualmente según inflación.
Impacto FamiliarCargas de familia elevan el mínimo no imponible y disminuyen el impuesto.
ImportanciaDetermina quiénes deben empezar a pagar el impuesto y quiénes están exentos.
Fuente OficialAFIP y Boletín Oficial de la República Argentina.
Ejemplo 2024El mínimo no imponible para un trabajador soltero ronda los $330.000 mensuales.

¿Tenés preguntas o querés compartir tu experiencia con el impuesto a las ganancias? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos relacionados en nuestra web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio