Cómo se hace una transferencia bancaria por CBU paso a paso

Para transferir dinero por CBU: ingresá al home banking, seleccioná “transferencias”, poné el CBU, monto, concepto y confirmá la operación.


Realizar una transferencia bancaria por CBU es un proceso sencillo que te permite enviar dinero de una cuenta bancaria a otra de manera rápida y segura utilizando el Código Bancario Uniforme (CBU) del destinatario. Para efectuar esta operación, es necesario contar con los datos del CBU del beneficiario, tener acceso a la plataforma bancaria (ya sea homebanking o app móvil) y seguir los pasos correspondientes para completar la transferencia.

En este artículo te explicaremos cómo hacer una transferencia bancaria por CBU paso a paso, detallando cada etapa para que puedas realizar esta operación sin inconvenientes y de forma segura. Además, incluiremos consejos y recomendaciones para evitar errores comunes y asegurar que tu dinero llegue correctamente a la cuenta destino.

Pasos para hacer una transferencia bancaria por CBU

  1. Accedé a tu plataforma bancaria: Ingresá a la página web o la aplicación móvil de tu banco con tu usuario y contraseña.
  2. Seleccioná la opción «Transferencias»: Dentro del menú principal, buscá la sección destinada a transferencias bancarias.
  3. Elegí «Transferencia a CBU/CVU»: En general, los bancos diferencian entre transferencias internas y a CBU (para cuentas de otros bancos).
  4. Ingresá el CBU del destinatario: Introducí cuidadosamente el número de 22 dígitos del CBU que te proporcionó la persona o empresa a la que querés enviar dinero.
  5. Completá el monto y concepto: Especificá la cantidad de dinero a transferir y, si corresponde, indicá un concepto o descripción para la operación.
  6. Confirmá los datos: Verificá que el CBU y el monto sean correctos para evitar errores.
  7. Autorizá la transferencia: Dependiendo del banco, debés ingresar un código de seguridad (OTP), usar la firma digital o confirmar mediante otro método.
  8. Guardá el comprobante: Una vez finalizada la operación, descargá o sacale una captura al comprobante de transferencia para tener respaldo.

Consejos para realizar transferencias por CBU de forma segura

  • Verificá el CBU antes de transferir: Confirma que el número es correcto para evitar enviar dinero a la persona equivocada.
  • No compartas tus datos bancarios: Protegé tu usuario, contraseña y códigos de seguridad.
  • Usá redes seguras: Evitá hacer transferencias desde redes Wi-Fi públicas para prevenir fraudes.
  • Revisá los límites y comisiones: Algunos bancos establecen límites de monto o cobran comisiones por transferencias a terceros.

Datos adicionales

El CBU (Clave Bancaria Uniforme) es un número único de 22 dígitos que identifica una cuenta bancaria en Argentina. Está compuesto por:

  • Los primeros 8 dígitos: código del banco y sucursal
  • Los siguientes 13 dígitos: número de la cuenta
  • El último dígito es un número verificador

Este código es fundamental para identificar con precisión la cuenta destino y garantizar que la transferencia llegue sin inconvenientes.

Requisitos y datos necesarios para realizar una transferencia exitosa por CBU

Antes de embarcarte en el proceso de realizar una transferencia bancaria por CBU, es fundamental contar con ciertos requisitos y datos esenciales. Estos elementos garantizan que la operación sea segura, rápida y exitosa. A continuación, te detallamos todo lo que necesitás para evitar errores y contratiempos.

Datos imprescindibles para una transferencia por CBU

  • CBU (Clave Bancaria Uniforme): es un código de 22 dígitos que identifica la cuenta bancaria destino. Debe ser exacto para asegurar que el dinero llegue a la cuenta correcta.
  • Nombre completo del beneficiario: coincidente con el titular de la cuenta asociada al CBU. Esto ayuda a validar la transferencia.
  • Importe a transferir: la suma que querés enviar, en la moneda correspondiente (habitualmente pesos argentinos).
  • Banco receptor: aunque el CBU ya identifica al banco, algunos sistemas requieren seleccionar la entidad financiera.
  • Concepto o referencia de la transferencia: sirve para que el receptor identifique el motivo del envío. Por ejemplo, «pago de alquiler abril 2024».

Requisitos técnicos y de seguridad

  1. Clave de seguridad personal (token o clave token): la mayoría de los bancos exigen un código de seguridad dinámico para validar la operación.
  2. Acceso a la banca online o app móvil: es el canal más utilizado para hacer transferencias por CBU, rápido y disponible 24/7.
  3. Conexión segura a internet: preferentemente una red privada o datos móviles para evitar ataques informáticos.
  4. Verificación doble: algunos bancos implementan procesos de validación extra, como preguntas de seguridad o confirmación vía SMS.

Ejemplo práctico

Imaginemos que querés transferir $15.000 al CBU de un proveedor para pagar materiales. Para hacerlo exitosamente, necesitás:

  • CBU: 0123456789012345678901 (22 dígitos exactos)
  • Nombre: Juan Pérez
  • Banco: Banco Nación
  • Importe: $15.000
  • Concepto: «Pago materiales obra civil abril 2024»

Tabla comparativa de datos esenciales según tipo de transferencia

DatoTransferencia por CBUTransferencia por CVU (Cuenta Virtual)Transferencia por Alias
Identificador únicoCBU (22 dígitos)CVU (22 dígitos – cuentas de billeteras digitales)Alias (palabras o combinación alfanumérica)
Requiere nombre beneficiarioVariable, recomendado
Tiempo de acreditaciónInmediato a 24 horasInmediatoInmediato
Uso principalTransferencias entre cuentas bancarias tradicionalesPagos a cuentas de billetera virtualIdentificación simplificada para transferencias

Consejos prácticos para evitar errores

  • Revisá dos veces el CBU: un solo dígito incorrecto puede enviar el dinero a otra cuenta.
  • Confirmá con el destinatario: antes de hacer la transferencia, consultá que tenés los datos exactos.
  • Utilizá la función «guardar beneficiarios»: para agilizar futuros envíos y minimizar errores.
  • Tené a mano el comprobante: siempre descargá o sacá captura del ticket de la transferencia en caso de reclamos.

Recordá que cumplir con estos requisitos y tener todos los datos necesarios es la clave para una transferencia bancaria segura y eficiente.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un CBU?

El CBU (Clave Bancaria Uniforme) es un número único de 22 dígitos que identifica una cuenta bancaria en Argentina.

¿Puedo hacer una transferencia por CBU desde cualquier banco?

Sí, todas las entidades bancarias argentinas permiten realizar transferencias hacia un CBU, ya sea desde la app, home banking o sucursal.

¿Qué datos necesito para hacer una transferencia por CBU?

Solo necesitas tener el CBU completo del destinatario y el monto que deseas transferir.

¿Cuánto tarda una transferencia por CBU?

Generalmente es inmediata, aunque puede tardar hasta 24 horas hábiles en algunos casos.

¿Puedo cancelar una transferencia por CBU?

No, una vez confirmada la transferencia, no se puede cancelar ni modificar.

Pasos para hacer una transferencia bancaria por CBU

  1. Ingresá a la app o home banking de tu banco.
  2. Ingresá a la sección de «Transferencias» o «Transferir dinero».
  3. Elegí la opción «Transferencia por CBU».
  4. Ingresá el CBU del destinatario y verificá que esté correcto.
  5. Ingresá el monto a transferir y una descripción o concepto si querés.
  6. Confirmá los datos y autorizá la operación con tu clave o token de seguridad.
  7. Guardá el comprobante de la transferencia para tus registros.

Datos clave sobre las transferencias por CBU

AspectoDetalle
Longitud del CBU22 dígitos
Tiempo de acreditaciónInmediato o hasta 24 horas hábiles
CostosDepende del banco y tipo de cuenta, muchas son gratuitas
Datos necesariosCBU del destinatario y monto
Medios para hacer la transferenciaHome banking, app móvil, cajero automático o sucursal
ConfirmaciónClave bancaria, token o método de seguridad solicitado por el banco
¿Se puede cancelar?No, no una vez ejecutada

¡Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tu experiencia con las transferencias por CBU! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte, como Cómo operar con home banking y Consejos para seguridad bancaria en línea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio