Cómo puedo obtener mi CBU del Banco Nación de forma sencilla

Obtené tu CBU del Banco Nación fácil y rápido desde la app BNA+, Home Banking o en cualquier cajero automático de la red.


Para obtener tu CBU (Clave Bancaria Uniforme) del Banco Nación de forma sencilla, podés acceder a través de diferentes canales digitales o presenciales que el banco ofrece. El CBU es un número único que identifica a tu cuenta bancaria y es fundamental para realizar transferencias y diversos trámites financieros.

En este artículo te explicaremos paso a paso las distintas opciones para consultar y obtener tu CBU del Banco Nación, ya sea utilizando la banca online, la app móvil o mediante métodos presenciales, facilitándote así el proceso para que puedas realizar tus movimientos bancarios sin complicaciones.

¿Qué es el CBU y por qué es importante?

El CBU es un código de 22 dígitos que identifica a cada cuenta bancaria en Argentina. Es necesario para recibir y enviar transferencias bancarias, y su uso es obligatorio para muchos trámites.

Formas sencillas para obtener tu CBU en Banco Nación

1. A través de la Banca Online (Home Banking)

  • Ingresá a la página oficial del Banco Nación usando tu usuario y clave.
  • Una vez dentro, seleccioná la opción “Cuentas”.
  • Allí encontrarás el número de tu CBU correspondiente a cada cuenta asociada.
  • Podés copiarlo o guardarlo para futuras transferencias.

2. Usando la App Móvil del Banco Nación

  • Descargá o abrí la app oficial de Banco Nación en tu smartphone.
  • Ingresá con tus credenciales de Home Banking.
  • Dirigite al apartado “Cuentas” o “Información de cuenta”.
  • Ahí vas a ver tu CBU listado de forma clara y accesible.
  • Podés copiarlo o compartirlo directamente desde la app.

3. Por Cajeros Automáticos Bancarios

  • Insertá tu tarjeta de débito y accedé a la opción de consulta de saldo o movimientos.
  • Buscá la opción “Información de cuenta” o similar.
  • Allí puede aparecer tu CBU para que lo anotes o imprimas.

4. En Sucursales del Banco Nación

  • Acercate a cualquier sucursal con tu DNI y tarjeta de débito.
  • Solicitá al cajero o ejecutivo que te provea el número de tu CBU.
  • Este método es recomendable si no tenés acceso a canales digitales.

Consejos para manejar tu CBU con seguridad

  • No compartas tu clave bancaria ni tus contraseñas para acceder a tu cuenta.
  • El CBU puede compartirse para recibir pagos, pero nunca compartas la clave personal ni códigos de seguridad.
  • Usá siempre los canales oficiales del Banco Nación para evitar fraudes.

Paso a paso para consultar tu CBU desde el home banking del Banco Nación

Consultar tu CBU (Clave Bancaria Uniforme) desde el home banking del Banco Nación es un proceso rápido y sencillo que te permite acceder a esta información vital para realizar transferencias bancarias o pagos electrónicos. Aquí te explicamos cómo hacerlo, paso a paso.

Pasos para consultar tu CBU

  1. Ingresá al sitio oficial del Banco Nación y accedé al área de home banking con tu usuario y contraseña.
  2. Una vez dentro, dirigite a la sección de cuentas o consultas.
  3. Seleccioná la cuenta de la cual querés obtener el CBU.
  4. Encontrarás el CBU listado junto con los datos de la cuenta, como número, tipo y saldo.
  5. Podés copiar el CBU o enviarlo por correo electrónico si necesitás compartirlo.

Ejemplo práctico

Supongamos que querés enviar dinero a un familiar y necesitás su CBU. Si vos sos el receptor, lo único que tenés que hacer es ingresar al home banking, seguir los pasos anteriores y obtener tu CBU. Luego, se lo enviás para que pueda realizar la transferencia.

Consejos prácticos para una consulta segura

  • Verificá estar en el sitio oficial del Banco Nación, evitando accesos a páginas falsas.
  • No compartas tu usuario ni contraseña con terceros para mantener tu cuenta protegida.
  • Antes de copiar el CBU, confirmá que corresponda a la cuenta correcta, sobre todo si tenés varias.

Datos clave sobre el CBU

CaracterísticaDetalle
Longitud22 dígitos
FunciónIdentifica tu cuenta para transferencias electrónicas y pagos
Uso comúnACH, transferencias bancarias, pagos de servicios
VálidoSolo para cuentas bancarias en Argentina

Según estadísticas del Banco Central de la República Argentina, el uso del home banking aumentó un 40% entre 2020 y 2023, evidenciando la preferencia por métodos digitales para consultar datos como el CBU. Por eso, dominar este proceso es clave para agilizar tus operaciones financieras.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el CBU y para qué sirve?

El CBU (Clave Bancaria Uniforme) es un identificador único de tu cuenta bancaria para realizar transferencias y cobros electrónicos.

¿Dónde puedo encontrar mi CBU en el Banco Nación?

Podés verlo en tu home banking, en la app del Banco Nación, o en los extractos y resúmenes que te entrega el banco.

¿Puedo obtener mi CBU sin ir a la sucursal?

Sí, con la aplicación móvil o a través del sitio web del Banco Nación podés acceder a tu CBU fácilmente.

¿Necesito tener una cuenta bancaria para obtener el CBU?

Sí, el CBU está asociado a una cuenta bancaria activa en el Banco Nación.

¿Cuánto tarda en generarse el CBU?

El CBU se genera automáticamente al abrir la cuenta y está disponible de inmediato.

¿Es seguro compartir mi CBU?

Sí, el CBU es público para recibir pagos, pero nunca compartas tus claves privadas o contraseñas.

Punto ClaveDetalle
DefiniciónClave Bancaria Uniforme (CBU) es un código único de 22 dígitos que identifica tu cuenta bancaria.
Dónde obtenerlaHome banking, app móvil, cajeros automáticos, sucursal bancaria, y extractos.
RequisitosTener una cuenta activa en Banco Nación.
UsosTransferencias electrónicas, depósitos, pagos y cobros digitales.
Formato22 dígitos divididos en banco, sucursal, y número de cuenta más dígitos verificadores.
SeguridadCompartir el CBU es seguro para cobrar, evitar compartir clave personal o PIN.
AlternativasConsultar a través de teléfono de atención al cliente o en cajeros automáticos.

¿Te fue útil esta información? ¡Dejanos tu comentario y no te pierdas otros artículos relacionados en nuestra web!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio