Cómo puedo comunicarme eficazmente con personal de una empresa

Para lograr una comunicación impactante y efectiva con el personal, usá mensajes claros, escucha activa y empatía profesional.


Comunicarte eficazmente con el personal de una empresa implica utilizar técnicas claras, respetuosas y adaptadas al contexto organizacional para transmitir tus ideas, solicitudes o inquietudes de manera que sean comprendidas y valoradas.

En el siguiente artículo, exploraremos los métodos y consejos clave para mejorar la comunicación dentro de un entorno empresarial, abarcando desde la preparación previa, la elección de los canales adecuados, hasta las mejores prácticas para mantener un diálogo efectivo y profesional con empleados o colaboradores.

Importancia de la comunicación efectiva en el ámbito empresarial

La comunicación en una empresa es fundamental para asegurar que las tareas se realicen correctamente, fomentar un buen clima laboral y facilitar la toma de decisiones. Una comunicación ineficaz puede generar malentendidos, conflictos y pérdida de productividad.

Consejos para comunicarse eficazmente con el personal de una empresa

  1. Define claramente el objetivo de tu comunicación: Antes de iniciar cualquier conversación o enviar un mensaje, ten en claro qué información necesitas transmitir o qué respuesta esperas.
  2. Utiliza un lenguaje claro y conciso: Evita tecnicismos innecesarios y sé directo para evitar confusiones.
  3. Elige el canal adecuado: Dependiendo de la urgencia y el tipo de mensaje, puedes optar por correo electrónico, llamada telefónica, reuniones presenciales o plataformas de mensajería interna.
  4. Escucha activamente: Presta atención a las respuestas y muestra interés en las opiniones o dudas del personal.
  5. Mantén un tono respetuoso y profesional: Independientemente del nivel jerárquico, la cortesía fortalece la relación laboral.
  6. Verifica la comprensión: Pregunta si el mensaje fue claro o si necesitan que aclares algún punto.

Ejemplo práctico para una comunicación eficaz

Supongamos que necesitas que un equipo realice una tarea con un plazo determinado. Podrías enviar un correo que incluya:

  • El motivo del mensaje
  • Descripción clara de la tarea
  • Fecha y hora límite
  • Recursos disponibles o contactos para consultas
  • Palabras de agradecimiento y motivación

Esto genera claridad y compromiso por parte del personal.

Errores comunes a evitar

  • No comunicar cambios importantes a tiempo
  • Usar un lenguaje ambiguo o confuso
  • Ignorar o minimizar las dudas y comentarios
  • No respetar horarios o canales establecidos para la comunicación
  • Falta de seguimiento a los temas tratados

Estrategias prácticas para mejorar la interacción y el entendimiento laboral

Para comunicarse eficazmente con el personal de una empresa, es fundamental aplicar estrategias que favorezcan la claridad y el entendimiento mutuo. Aquí te presentamos algunas técnicas comprobadas con ejemplos concretos y consejos prácticos para potenciar tus habilidades comunicativas en el ámbito laboral.

1. Escucha activa y empatía

Escuchar activamente implica prestar atención completa a tu interlocutor, sin interrupciones, y demostrar comprensión a través de señales verbales y no verbales. La empatía es clave para interpretar correctamente mensajes y emociones. Por ejemplo, en reuniones de equipo, demostrar interés genuino en las ideas de tus compañeros incrementa la confianza y fomenta un ambiente colaborativo.

Consejos para practicar la escucha activa:

  • Evitar distracciones: apagar el celular o cerrar pestañas innecesarias.
  • Parafrasear: repetir con tus propias palabras lo que entiendes para confirmar comprehension.
  • Preguntar aclaraciones: sin interrumpir, para asegurar que el mensaje se entienda bien.

2. Uso de un lenguaje claro y específico

Evitar ambigüedades y utilizar términos concretos evita malos entendidos. Por ejemplo, en lugar de decir «necesito el informe pronto», es preferible precisar «requiero el informe antes del miércoles a las 5pm». Esto mejora la eficiencia y reduce la necesidad de correcciones posteriores.

Ejemplo práctico:

Comunicación AmbiguaComunicación Clara y Específica
«Organiza la reunión pronto.»«Organizá la reunión el miércoles a las 10am.»
«Contesta los mails.»«Responde los mails de clientes antes del mediodía.»

3. Feedback constructivo y oportuno

Ofrecer retroalimentación de manera respetuosa y específica mejora el desempeño y la motivación. Según un estudio de Gallup, los empleados que reciben feedback regular tienen un 14.9% menos de rotación y un 17% más de productivdad.

Cómo dar feedback efectivo:

  1. Comenzá con un comentario positivo para generar receptividad.
  2. Mencioná el comportamiento o tarea concreta a mejorar.
  3. Explicá el impacto y sugerí acciones para corregir.
  4. Finalizá reafirmando tu disposición a apoyar.

4. Aprovechar las herramientas digitales adecuadas

Utilizar plataformas como Slack, Microsoft Teams o Zoom puede aumentar la rapidez y precisión en la comunicación. Es esencial elegir el medio correcto según el tipo de mensaje:

  • Mensajes instantáneos: para consultas rápidas o coordinación.
  • Emails: para información detallada o formal.
  • Videollamadas: para discusiones complejas o que requieren interacción visual.

5. Fomentar la comunicación intercultural

En empresas con diversidad cultural, es crucial entender las diferencias en estilos comunicativos. Adaptar el lenguaje y evitar jergas técnicas o regionalismos facilita el entendimiento. Por ejemplo, un informe de Harvard Business Review resalta que equipos diversos con buena comunicación aumentan su innovación en un 19%.

Recomendaciones prácticas:

  • Promover espacios de diálogo para conocer las costumbres y expectativas.
  • Usar un lenguaje inclusivo y claro.
  • Ser paciente y abierto a preguntas o aclaraciones.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el mejor canal para comunicarme con el personal de una empresa?

Depende del contexto, pero generalmente el email y las llamadas telefónicas son los más efectivos para comunicación formal.

¿Cómo debo presentarme al contactar a un empleado de la empresa?

Presentate con tu nombre completo, el motivo del contacto y sé claro y respetuoso desde el inicio.

¿Qué actitud es recomendable mantener durante la comunicación?

Mantené una actitud profesional, clara y abierta a resolver dudas o conflictos.

¿Es importante preparar lo que voy a decir antes de la comunicación?

Sí, tener un esquema o puntos clave ayuda a transmitir tu mensaje de manera efectiva y sin confusiones.

¿Qué hago si no obtengo respuesta?

Podés hacer un seguimiento respetuoso luego de unos días o intentar otro canal de comunicación.

Puntos clave para comunicarse eficazmente con personal de una empresa

  • Elegir el canal adecuado según la urgencia y formalidad (email, teléfono, reuniones, chat).
  • Ser claro y directo en el mensaje, evitando ambigüedades.
  • Identificarse correctamente con nombre y motivo de contacto.
  • Escuchar (o leer) atentamente y responder con cortesía.
  • Mantener un lenguaje profesional y respetuoso.
  • Preparar los temas a tratar para no olvidar puntos importantes.
  • Ser paciente y realizar seguimiento si no hay respuesta.
  • Utilizar herramientas tecnológicas cuando sea posible para mejorar la comunicación.
  • Adaptar el tono y nivel de formalidad según la cultura de la empresa.

¡Dejanos tus comentarios sobre cómo te comunicas con personal de empresas y revisá otros artículos en nuestra web que también te pueden interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio