Cómo Eliminar Los Anuncios Del Celular Fácilmente Y Sin Apps

Desactiva la personalización de anuncios, borra caché del navegador y usa el modo ahorro de datos para bloquear publicidades invasivas.


Eliminar los anuncios que aparecen en el celular sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales es posible realizando ajustes en la configuración del dispositivo y utilizando herramientas nativas del sistema operativo. Estos métodos te permiten bloquear o reducir significativamente la aparición de publicidad intrusiva mientras navegas o usas tus aplicaciones habituales.

Te explicaremos paso a paso cómo eliminar anuncios en tu celular de forma sencilla y sin apps externas. Cubriremos desde configuraciones en el navegador hasta opciones en tu sistema operativo Android o iOS, además de consejos para ajustar permisos y notificaciones. Así, podrás disfrutar de una experiencia más limpia y sin interrupciones publicitarias.

1. Configura el navegador para bloquear anuncios

Los anuncios más comunes suelen aparecer mientras navegas por internet. Por eso, una acción clave es ajustar el navegador que usás en el celular:

  • Google Chrome: Ingresá a Configuración > Configuración del sitio > Anuncios y asegurate de que la opción esté bloqueada para evitar anuncios invasivos.
  • Safari (iPhone): Si usás Safari, ingresá a Configuración > Safari y activá el bloqueo de ventanas emergentes y la opción para bloquear cookies de terceros.
  • Otros navegadores: Firefox y Edge también cuentan con configuraciones para minimizar anuncios y rastreadores sin necesidad de extensiones.

2. Desactivar notificaciones de anuncios y promociones

Muchos anuncios aparecen como notificaciones push desde aplicaciones o sitios web. Para bloquearlos:

  • En Android: ingresá a Configuración > Aplicaciones y notificaciones > Notificaciones y desactivá las notificaciones para aplicaciones sospechosas o que te envían publicidad excesiva.
  • En iPhone: entrá a Configuración > Notificaciones y desactivá o modificá las alertas de las apps que generan anuncios.
  • Además, en los navegadores podés administrar permisos de notificaciones para los sitios visitados y bloquear aquellos que envían publicidad.

3. Ajusta permisos y elimina aplicaciones sospechosas

Algunas apps pueden mostrar anuncios dentro de su interfaz o como notificaciones independientes.

  • Revisá en tu celular la lista de aplicaciones instaladas y detectá aquellas que no recuerdes haber instalado o que tengan mala reputación.
  • Desinstalá o desactivá esas apps para eliminar los anuncios asociados.
  • También podés revisar los permisos otorgados para asegurarte de que ninguna aplicación tenga permiso para mostrar sobre otras apps o enviar notificaciones no deseadas.

4. Utilizá el modo «Ahorro de datos» para limitar anuncios

Algunos sistemas operativos ofrecen un modo de ahorro de datos que restringe tráfico adicional, entre ellos anuncios publicitarios.

  • En Android, activá el Ahorro de datos en Configuración > Red e Internet > Ahorro de datos.
  • En iOS, utilizá Modo de datos bajos en Configuración > Datos móviles.

Esto puede reducir la descarga de contenido publicitario en segundo plano y mejorar la experiencia.

5. Limpia caché y datos del navegador regularmente

La acumulación de datos temporales y cookies puede facilitar la aparición de anuncios dirigidos. Limpiar esta información puede ayudar a reducirlos.

  • En Google Chrome, andá a Configuración > Privacidad > Borrar datos de navegación y seleccioná caché y cookies.
  • En Safari, ingresá a Configuración > Safari > Borrar historial y datos de sitios web.

Principales configuraciones del sistema para bloquear anuncios en Android

Cuando hablamos de bloquear anuncios en un dispositivo Android, muchas veces pensamos en descargar aplicaciones adicionales. Sin embargo, existen configuraciones nativas dentro del sistema operativo que permiten reducir o eliminar la mayoría de los anuncios molestos sin necesidad de instalar nada extra.

1. Configurar el navegador para minimizar la publicidad

Una de las fuentes principales de anuncios en el celular es el navegador web. Chrome, que es el navegador predeterminado en la mayoría de los dispositivos Android, ofrece algunas opciones para limitar este tipo de publicidad invasiva:

  • Bloquear ventanas emergentes: Ingresa a Ajustes > Configuración del sitio web > Ventanas emergentes y redirecciones y desactiva la opción para evitar que se abran anuncios molestos.
  • Desactivar anuncios personalizados: Desde Configuración > Google > Anuncios, activa la opción “Desactivar la personalización de anuncios” para reducir la cantidad de anuncios basados en tu actividad.

2. Control de permisos en aplicaciones

Muchas apps utilizan permisos para mostrar anuncios o recolectar datos que luego convierten en publicidad dirigida. Revisar y limitar los permisos puede reducir significativamente la cantidad de anuncios:

  1. Accedé a Ajustes > Aplicaciones > Permisos.
  2. Revisá apps sospechosas o que no uses y deshabilitá permisos como acceso al micrófono, ubicación o almacenamiento que no sean imprescindibles.
  3. Evitar apps con publicidad invasiva: Optá por versiones «lite» o sin anuncios si están disponibles.

Tabla comparativa: Navegadores Android y su gestión de anuncios

NavegadorBloqueo de ventanas emergentesDesactivación de anuncios personalizadosModo lectura o sin anuncios
Google ChromeNo
Mozilla Firefox (con add-ons)
Samsung InternetLimitado

3. Uso de la función «No molestar» para bloquear anuncios intrusivos

Una funcionalidad poco tenida en cuenta es el modo No molestar, que puede configurarse para bloquear notificaciones de aplicaciones de publicidad:

  • Ingresá a Ajustes > Sonido > No molestar.
  • Seleccioná que bloqueé todas las notificaciones excepto las de las aplicaciones esenciales.
  • Esta función es ideal para evitar anuncios push o notificaciones que aparecen de repente y son molestas.

4. Limitar el seguimiento publicitario desde el sistema

Google ofrece herramientas para limitar la recopilación de datos utilizada para publicidad. Esto es clave si querés reducir anuncios dirigidos y mejorar tu privacidad:

  • Ingresá a Ajustes > Google > Anuncios.
  • Activá la opción «Eliminar personalización de anuncios».
  • También podés usar la opción «Restablecer identificador de publicidad» para comenzar desde cero y dificultar el seguimiento continuo.

Consejo práctico:

Si combinás estos ajustes nativos con el uso de navegadores que incluyen modo lectura o bloqueadores de contenido integrados, como Mozilla Firefox o Samsung Internet, vas a notar una enorme disminución en la cantidad de anuncios publicitarios que interrumpen tu experiencia en el celular.

Preguntas frecuentes

¿Por qué aparecen tantos anuncios en mi celular?

Los anuncios aparecen porque muchas apps y páginas web usan publicidad para financiarse y ofrecer contenido gratuito.

¿Se pueden eliminar los anuncios sin instalar aplicaciones adicionales?

Sí, ajustando configuraciones de privacidad y desactivando permisos o usando navegadores con bloqueadores integrados.

¿Cómo bloquear anuncios en el navegador del celular?

Usá navegadores como Brave o Chrome con bloqueadores y activá la función para impedir ventanas emergentes.

¿Qué hacer para evitar anuncios en apps?

Revisá los permisos y desactivá notificaciones o usá versiones premium sin anuncios si están disponibles.

¿Es seguro modificar configuraciones para eliminar anuncios?

Sí, siempre que sigas pasos recomendados; solo evitá descargar apps de fuentes no confiables.

Puntos clave para eliminar anuncios en el celular sin apps

  • Configuración de notificaciones: Desactivá notificaciones de apps que envían anuncios.
  • Navegador con bloqueo de anuncios: Usá navegadores que integran bloqueadores, como Brave o Firefox Focus.
  • Eliminar permisos innecesarios: Revisá y quitá permisos a apps que puedan mostrar anuncios.
  • Evitar uso de apps gratuitas saturadas: Considerá usar versiones pagas para evitar publicidad.
  • Desactivar anuncios personalizados: En configuraciones de Google y Apple, reducí el seguimiento de anuncios.
  • Configurar modo avión o datos limitados: Limita la conexión para evitar que se descarguen anuncios.
  • Evitar páginas con mucho contenido publicitario: Preferí sitios web y apps reconocidas y con buena reputación.

Dejá tus comentarios con dudas o experiencias y no te pierdas otros artículos útiles en nuestra web sobre tecnología y celular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio