✅ El número de asignación familiar que están pagando actualmente es de $20.661, ¡un alivio clave en el bolsillo argentino!
El número de asignación que están pagando actualmente varía según el tipo de asignación y el programa social vigente en Argentina. Por ejemplo, en el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el monto actualizado para 2024 es de aproximadamente 9.600 pesos mensuales por hijo. Este monto puede variar si hay actualizaciones inflacionarias o nuevas políticas implementadas por el gobierno.
En este artículo detallaremos los diferentes tipos de asignaciones que existen, cómo se determinan los montos que se pagan actualmente y los factores que influyen en las variaciones de estos números. Además, te brindaremos información clara y estructurada para que puedas comprender cuál es el importe vigente y cómo acceder a esta ayuda social.
¿Qué es el número de asignación que están pagando actualmente?
El número de asignación se refiere al monto mensual que reciben los beneficiarios de programas sociales como la AUH, asignaciones familiares, pensiones no contributivas y otros subsidios estatales. Estos montos son establecidos y actualizados por el gobierno nacional, teniendo en cuenta la inflación, el presupuesto público y el contexto económico general del país.
Montos actuales de las principales asignaciones en Argentina en 2024
| Tipo de Asignación | Monto Mensual (aprox.) | Descripción |
|---|---|---|
| Asignación Universal por Hijo (AUH) | 9.600 ARS | Dirigida a familias en situación de vulnerabilidad con hijos menores de 18 años. |
| Asignación Familiar por Hijo | 10.500 ARS | Para trabajadores registrados y monotributistas con hijos a cargo. |
| Asignación por Embarazo | 9.600 ARS | Para mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad social. |
| Pensión No Contributiva por Invalidez | 17.700 ARS | Asignación para personas con discapacidad sin aportes previsionales. |
Factores que influyen en el monto de la asignación
- Actualización por inflación: Los montos suelen ajustarse periódicamente para mantener el poder adquisitivo.
- Condiciones socioeconómicas: Se prioriza a grupos en situación de vulnerabilidad o desempleo.
- Tipo de beneficiario: Trabajadores registrados, monotributistas, desocupados o personas con discapacidad tienen diferentes asignaciones.
- Edad y cantidad de hijos: Las asignaciones por hijo pueden variar dependiendo de la edad y la cantidad de hijos a cargo.
Cómo consultar el monto y estado de pago actual
Si sos beneficiario de alguna asignación y querés conocer el monto exacto que están pagando actualmente, podés hacerlo a través de las siguientes vías:
- Ingresar a la página oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
- Consultar con tu agencia local de ANSES.
- Utilizar la aplicación móvil de ANSES para verificar tu estado y los pagos realizados.
Es importante mantener actualizados los datos personales y bancarios para garantizar el cobro de la asignación sin inconvenientes.
Detalles del monto vigente y fechas de pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH)
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una de las políticas sociales más importantes en Argentina, destinada a brindar protección económica a las familias en situación de vulnerabilidad. Actualmente, es fundamental conocer tanto el monto vigente como las fechas de pago para planificar el presupuesto familiar.
Monto vigente de la AUH en 2024
El importe que se paga por cada hijo o hija bajo la AUH ha tenido reajustes periódicos para acompañar la inflación y el costo de vida. A partir de abril de 2024, el monto bruto mensual por cada hijo o hija es:
| Concepto | Monto Mensual (ARS) |
|---|---|
| AUH por hijo menor de 18 años | $13.000 |
| Complemento para hijos con discapacidad | $18.000 |
| Retención del 20% (se abona tras presentar documentación) | $2.600 |
Es importante aclarar que la AUH retiene un 20% del pago mensual, que se entrega una vez que la familia presenta la libreta de salud y educación. Este mecanismo incentiva el cumplimiento de controles de salud y escolaridad.
Ejemplos prácticos
- Familia con 2 hijos menores: cobra $13.000 x 2 = $26.000 mensuales, con $5.200 retenidos que podrá cobrar al presentar la documentación.
- Familia con 1 hijo con discapacidad: cobra $13.000 + $18.000 = $31.000, con retención proporcional.
Fechas de pago de la AUH
El calendario de pagos está organizado según el último dígito del documento de identidad del beneficiario y es establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
| Último dígito del DNI | Fecha estimada de pago |
|---|---|
| 0 y 1 | 5 y 6 de cada mes |
| 2 y 3 | 7 y 8 de cada mes |
| 4 y 5 | 9 y 10 de cada mes |
| 6 y 7 | 11 y 12 de cada mes |
| 8 y 9 | 13 y 14 de cada mes |
Consejo práctico: Es recomendable acercarse a las fechas establecidas para evitar la aglomeración y consultar siempre la página oficial o líneas de atención para confirmar el calendario.
Recomendaciones para optimizar el cobro de la AUH
- Actualizar datos personales en ANSES para evitar inconvenientes al momento del pago.
- Presentar la libreta de salud y educación dentro del plazo anual para recuperar la retención del 20%.
- Consultar el calendario de pago mes a mes para planificar mejor el manejo del dinero.
- Registrarse en la aplicación oficial para recibir notificaciones y alertas sobre fechas y novedades.
Un informe del Ministerio de Economía de Argentina indica que aproximadamente el 80% de las familias beneficiarias logra cobrar la retención anual, lo cual demuestra la importancia de cumplir con las condiciones para maximizar los ingresos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el número de asignación?
Es el monto mensual que el Estado paga por la Asignación Universal por Hijo (AUH) o asignaciones familiares.
¿Cuánto se está pagando actualmente por la Asignación Universal por Hijo?
El monto actual ronda los $10,000 por hijo, aunque puede variar según actualizaciones oficiales.
¿Cada cuánto se actualizan los montos de asignaciones?
Por lo general, se actualizan trimestral o semestralmente, según lo disponga el gobierno.
¿Quiénes pueden cobrar la Asignación Universal por Hijo?
Trabajadores informales, monotributistas y desempleados con hijos menores de 18 años o discapacitados.
¿Cómo se cobra la asignación?
Se cobra mediante el banco asignado por ANSES, con depósito en cuenta o tarjeta de débito.
Puntos clave sobre el número de asignación que están pagando actualmente
- Monto aproximado: $10,000 por hijo para AUH.
- Incluye hijos menores de 18 años o con discapacidad.
- Actualización de montos realizada periódicamente por ANSES.
- Beneficiarios: trabajadores informales, monotributistas y desempleados.
- Depósito mensual en cuenta bancaria o tarjeta asignada.
- Requisitos: presentar la libreta o certificado escolar y de salud para el cobro.
- Posibilidad de complementos adicionales según programas sociales vigentes.
Te invitamos a dejar tus comentarios y preguntas abajo, y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden ser de tu interés.