Cuánto Cuesta Hacer Una Sucesión de Una Casa en Argentina

El costo de una sucesión de una casa en Argentina ronda entre el 5% y 7% del valor del inmueble, incluyendo honorarios y gastos legales.


El costo de hacer una sucesión de una casa en Argentina varía según varios factores, pero en general, incluye gastos de gestoría, honorarios de abogados, impuestos y tasas judiciales. Por lo general, hacer una sucesión puede costar entre 30.000 y 150.000 pesos argentinos o más, dependiendo de la complejidad del trámite y la provincia en la que se realice.

En este artículo te explicaremos en detalle los distintos componentes que conforman el costo de una sucesión, cómo se calcula cada uno, y te daremos ejemplos prácticos para que puedas estimar de manera clara cuánto deberás invertir para completar este trámite legalmente necesario.

¿Qué es una sucesión y por qué tiene costos asociados?

La sucesión es el trámite legal que permite transferir la propiedad de un inmueble cuando el dueño fallece. Es imprescindible para que los herederos puedan disponer legalmente de la casa, ya sea para venderla, alquilarla o habitarla.

Este procedimiento involucra gastos administrativos y profesionales por la intervención de abogados, escribanos y del sistema judicial. Además, existen impuestos y tasas que deben abonarse para que la sucesión se tramite correctamente y quede inscripta en los registros correspondientes.

Componentes del costo de una sucesión de una casa en Argentina

  • Honorarios del abogado: suelen cobrarse entre un 5% y 10% del valor fiscal o de mercado del inmueble. En casos sencillos, puede tratarse de un monto fijo.
  • Gastos de gestoría y escribanía: incluyen certificaciones, autenticaciones, y otra documentación necesaria para presentar la sucesión ante la justicia. Estos gastos pueden oscilar entre 10.000 y 40.000 pesos, dependiendo del trámite.
  • Impuesto de bienes personales y tasas judiciales: algunas provincias exigen el pago de un impuesto especial o tasas para iniciar y finalizar la sucesión. Por ejemplo, en Buenos Aires, la tasa puede ser aproximadamente un 1,5% sobre el valor fiscal del inmueble.
  • Honorarios del perito o tasador: en caso de que la sucesión requiera una tasación oficial, el costo puede sumar entre 5.000 y 15.000 pesos.

Ejemplo de cálculo aproximado del costo

ConceptoPorcentaje o montoEjemplo Valor Casa: $2.000.000
Honorarios abogado (7%)7%$140.000
Gastos de gestoría y escribaníaFijo$30.000
Tasa judicial (1,5%)1,5%$30.000
Honorarios peritoFijo$10.000
Total aproximado$210.000

Recomendaciones para minimizar costos

  • Comparar honorarios: consultar varios abogados para obtener presupuestos transparentes.
  • Gestionar previamente la documentación: evitar gastos extras por demoras o trámites adicionales.
  • Considerar la provincia: ya que los costos y tasas judiciales varían y pueden influir significativamente en el monto final.
  • Verificar si corresponde sucesión simplificada: que suele ser más económica si la herencia es pequeña y no hay conflictos entre herederos.

Factores que influyen en el costo de una sucesión inmobiliaria

Cuando encarás una sucesión inmobiliaria en Argentina, es fundamental entender que varios factores pueden impactar considerablemente en el costo final del trámite. No se trata solo de un gasto fijo: la complejidad del proceso, la ubicación del inmueble y hasta el estado documental del bien pueden modificar el presupuesto. A continuación, te cuento los aspectos clave que debés tener en cuenta para anticipar cuánto puede costarte hacer una sucesión de una casa.

1. Valor fiscal y tasación del inmueble

El valor fiscal o la tasación oficial del inmueble juegan un papel importante porque muchos de los costos, como impuestos y honorarios, se calculan en base a este monto. Por ejemplo, en Buenos Aires, el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes suele calcularse sobre el valor fiscal declarado, que en algunos casos puede ser inferior al valor de mercado.

ConceptoBase de CálculoEjemplo en CABA
Impuesto a la SucesiónValor Fiscal del Inmueble5% a 10% sobre valor fiscal
Honorarios de escribanoValor declarado o acuerdo1,5% a 3% del valor inmueble

2. Complejidad del trámite y documentación requerida

Si el inmueble cuenta con toda la documentación en regla (escrituras, planos, pagos al día), la sucesión suele ser más rápida y económica. En cambio, cuando faltan papeles o hay controversias sobre la propiedad, el proceso se alarga y pueden sumar gastos legales adicionales.

  • Casos sencillos: Bien con escritura única, sin deudas ni testamento complejo.
  • Casos complejos: Múltiples herederos, deudas, bienes embargados, o necesidad de regularizar la titularidad.

3. Honorarios profesionales: abogados y escribanos

Uno de los principales gastos está en los honorarios profesionales. Tanto el abogado que lleva la sucesión como el escribano que formaliza la transferencia cobran según el valor del inmueble y el nivel de dificultad.

  1. Abogado: suele cobrar entre el 3% y 10% del valor del inmueble, dependiendo de la provincia y el caso.
  2. Escribano: generalmente entre el 1,5% y 3%, aunque puede variar.

Tip: Negociá tarifas y pedí un presupuesto por escrito para evitar sorpresas.

4. Impuestos provinciales y aranceles municipales

Cada provincia o municipio puede aplicar distintas tasas, como Impuestos a la Sucesión, sellados y otros aranceles. Por ejemplo:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Impuesto a la Transmisión Gratuita del 5% sobre el valor fiscal.
  • Provincia de Buenos Aires: Tasa variable, puede llegar a ser más alta.

Conocer estas particularidades te ayuda a planificar mejor el costo total. Además, algunas jurisdicciones ofrecen facilidades o descuentos por pronto pago.

5. Cantidad y tipo de herederos

El número de herederos también influye en los costos, porque a más personas involucradas, mayor será la complejidad administrativa y probabilidad de desacuerdos que puedan generar gastos legales extras. En casos de herencias indivisas, el proceso puede extenderse, elevando los costos.

Ejemplo: Si son 2-3 herederos y hay acuerdo, la sucesión suele ser más rápida y barata que si hay más de 5 herederos o disputas.

Consejos prácticos para reducir costos en la sucesión inmobiliaria

  • Reuní toda la documentación antes de iniciar el trámite, esto evitará demoras y gastos extras.
  • Consultá con varios profesionales para comparar honorarios y servicios.
  • Acordá un plan de pagos para impuestos y honorarios, muchos escribanos y abogados lo permiten.
  • Considerá la mediación en caso de desacuerdos para evitar largos procesos judiciales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una sucesión en Argentina?

Es el trámite legal para transferir bienes de una persona fallecida a sus herederos.

¿Cuánto tiempo demora hacer una sucesión de una casa?

Generalmente, entre 6 meses y 2 años, dependiendo del caso y la jurisdicción.

¿Cuáles son los costos principales en una sucesión?

Incluyen honorarios de abogados, tasas judiciales, y gastos de gestoría o peritos.

¿Se puede hacer una sucesión sin abogado?

En algunos casos sí, pero es recomendable contar con asesoramiento legal para evitar errores.

¿Qué documentos se necesitan para iniciar una sucesión?

Certificado de defunción, título de propiedad, partida de nacimiento de los herederos y testamento si existe.

¿Se paga impuesto a la herencia en Argentina?

Depende de la provincia; algunas cobran impuesto a la transferencia por sucesión.

Resumen de costos y pasos para una sucesión de casa en Argentina

  • Honorarios de abogado: Entre $50.000 y $200.000 ARS, según complejidad.
  • Gastos judiciales: Tasas de presentación y certificaciones, varían según la provincia.
  • Peritos y tasadores: Si se requiere, costos adicionales para valuación del inmueble.
  • Impuestos: Algunos casos incluyen impuesto a la herencia o a la transferencia.
  • Plazos: Pueden extenderse si hay múltiples herederos o conflicto.
  • Documentación esencial: Certificado de defunción, títulos de propiedad, DNI y partidas familiares.
  • Recomendación: Contratar un abogado especializado para agilizar y evitar problemas legales.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web sobre trámites y derecho sucesorio en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio