Cuánto cobran los jubilados este mes en Argentina y cómo calcularlo

Los jubilados en Argentina cobran en junio de 2024 $206.931,10 más el bono de $70.000; sumá ambos para saber el monto total a cobrar.


Este mes, los jubilados en Argentina reciben un haber que varía según el rango de su jubilación y los aumentos aplicados por el Gobierno. En general, la mínima jubilación está alrededor de $87.000 luego del último incremento, mientras que los montos máximos pueden superar los $580.000 mensuales. Para calcular el monto que le corresponde a un jubilado en particular, es fundamental tener en cuenta la fórmula de cálculo establecida por la Ley de Movilidad Jubilatoria, que considera el promedio de los salarios y los aportes realizados durante toda la vida laboral.

Vamos a explicar detalladamente cuánto cobran los jubilados en Argentina este mes, cómo se determina ese monto y cómo realizar el cálculo correcto de la prestación. Además, brindaremos ejemplos prácticos y recomendaciones para tener en cuenta los principales factores que inciden en el cálculo de los haberes jubilatorios.

Montos actuales de las jubilaciones en Argentina

Tras el último aumento dispuesto por el Gobierno, los valores mínimos y máximos para los haberes jubilatorios son los siguientes:

  • Jubilación mínima: $87.000 aproximadamente.
  • Jubilación máxima: $580.000 aproximadamente.
  • Jubilación promedio: alrededor de $115.000 a $130.000.

Estos valores varían mes a mes en función de la Ley de Movilidad Jubilatoria, que determina los ajustes trimestrales automáticamente mediante la combinación de índices de inflación y variación salarial.

Cómo calcular el haber jubilatorio

El cálculo del haber jubilatorio en Argentina está determinado por la Ley de Movilidad (ley 27.609), que establece calcular el pago con base en:

  1. El promedio de los salarios: toma en cuenta el promedio actualizado de todos los aportes realizados durante los últimos años trabajados.
  2. La tasa de reemplazo: es el porcentaje que se aplica sobre ese promedio para determinar el haber. Para la jubilación mínima suele ser el 80%, y puede variar para quienes tengan haberes superiores.
  3. La actualización periódica: el haber se reajusta cada 3 meses según la evolución de los salarios y precios al consumidor.

Por ejemplo, si un jubilado tiene un promedio mensual de aportes actualizados de $100.000, y la tasa de reemplazo es del 80%, su haber será aproximadamente $80.000. A este monto se le aplicarán los aumentos trimestrales correspondientes.

Consejos para conocer el monto exacto

  • Consultar el recibo de haberes: el lugar más preciso para saber cuánto se cobra es el recibo mensual que envía la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
  • Utilizar calculadoras oficiales: ANSES suele ofrecer herramientas oficiales para calcular el haber jubilatorio estimado ingresando datos personales.
  • Verificar los aportes: asegúrese que los años y montos aportados estén correctamente reflejados para evitar errores en el cálculo.

Paso a paso para consultar tu fecha exacta de cobro según la terminación de DNI

Si sos jubilado en Argentina y querés saber con precisión cuándo vas a cobrar tu haber mensual, tener en cuenta la terminación de tu DNI es clave. Esto te garantiza planificar tus gastos y evitarte demoras o consultas innecesarias.

¿Por qué la terminación del DNI es importante?

El Calendario de pago de jubilaciones y pensiones se organiza por números finales del Documento Nacional de Identidad para evitar aglomeraciones y administrar mejor los recursos. Por lo general, ANSES estipula fechas específicas para cada grupo, facilitando que el cobro sea ordenado y rápido.

Pasos para consultar tu fecha exacta de cobro

  1. Identificá la terminación de tu DNI: Mirá el último dígito de tu documento. Por ejemplo, si tu DNI termina en 3, esa será tu referencia para el calendario.
  2. Accedé a la página oficial de ANSES: En el sitio web encontrarás el calendario actualizado del mes, donde cada terminación tiene asignado un día específico.
  3. Buscá el calendario mensual: ANSES publica una tabla con las fechas exactas, incluyendo días hábiles para el cobro de jubilaciones.
  4. Confirmá el día correspondiente a tu terminación: Identificá qué fecha está asignada a tu número final de DNI.

Tip práctico: Además de corroborar en línea, podés comunicarte al teléfono oficial de ANSES o acercarte a tu banco habitual para confirmar tu fecha y evitar confusiones.

Ejemplo de calendario de pago según DNI para jubilados

Terminación DNIFecha de cobroDía de la semana
0 y 15 de juniolunes
2 y 36 de juniomartes
4 y 57 de juniomiércoles
6 y 78 de juniojueves
8 y 99 de junioviernes

Beneficios de consultar con anticipación

  • Organizás mejor tu presupuesto mensual sabiendo la fecha exacta.
  • Evitas esperas innecesarias y perdidas de tiempo en bancos o cajeros automáticos.
  • Podés aprovechar promociones o descuentos especiales que suelen lanzar bancos el día de cobro.

Un dato interesante: Según datos de ANSES, más del 85% de jubilados que consultan su fecha anticipadamente evitan demoras y asistencias múltiples al cobro, mejorando su experiencia y planificación.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el monto mínimo que recibe un jubilado este mes en Argentina?

El haber mínimo para jubilados es de aproximadamente $87.000, aunque puede variar según actualizaciones oficiales.

¿Cómo se calcula el haber mensual de un jubilado?

Se calcula en base al promedio de las mejores contribuciones realizadas y el tiempo de aportes registrados.

¿Cuándo se actualizan los haberes jubilatorios?

Los haberes se actualizan trimestralmente según la Ley de Movilidad Jubilatoria.

¿Qué beneficios extras pueden recibir los jubilados?

Pueden acceder a bonos, asignaciones familiares y descuentos en servicios públicos según criterios específicos.

¿Dónde puedo consultar el monto de mi jubilación?

Por medio de la página web de ANSES o en sus oficinas con el número de CUIL.

Punto ClaveDetalle
Haber mínimoAlrededor de $87.000, sujeto a aumentos trimestrales
Fórmula de cálculoPromedio de aportes ajustados y años de contribución
ActualizacionesTrimestrales según índice oficial
Bonos extrasPor inflación, emergencia o programas especiales
Consulta de haberesANSES online o presencial con CUIL
Descuentos y beneficiosEn medicamentos, transporte y servicios públicos

Te invitamos a dejar tus comentarios y consultas abajo. No olvides revisar otros artículos de nuestra web para mantenerte informado sobre todos los temas que te interesan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio