Cómo dar mi número de cuenta para que me depositen de forma segura

Compartí solo el CBU o alias, nunca claves ni datos sensibles; usá canales oficiales y chequeá la identidad del destinatario siempre.


Para dar tu número de cuenta de forma segura y que te puedan hacer un depósito sin riesgos, es fundamental compartir solo la información estrictamente necesaria y hacerlo a través de medios confiables. Esto implica brindar tu número de cuenta bancaria acompañado de datos mínimos, preferentemente en plataformas protegidas o de confianza, evitando enviar esta información por canales no seguros o públicos.

Exploraremos en detalle cómo proporcionar tu número de cuenta para recibir depósitos de forma segura, qué datos debes compartir, cuáles evitar y qué precauciones tomar para proteger tu información financiera. También incluiremos consejos prácticos para prevenir fraudes y asegurar tus transacciones bancarias.

Datos que se deben compartir para recibir un depósito

Para que te puedan depositar dinero, generalmente solo es necesario entregar:

  • Número de cuenta bancaria: Es el dato principal para que el dinero llegue a tu cuenta.
  • Nombre completo del titular de la cuenta: Para verificar que el depósito se haga a la persona correcta.
  • CBU o CVU (en Argentina): El Clave Bancaria Uniforme o Clave Virtual Uniforme es un identificador único y seguro para transferencias dentro del sistema bancario argentino.

En general, no es necesario proporcionar datos como la clave de acceso, contraseña, PIN, número de tarjeta o datos personales adicionales como DNI, salvo que la otra parte lo requiera para validar la identidad, en cuyo caso debe hacerse por medios seguros y confiables.

Medios seguros para compartir tu número de cuenta

Es importante enviar tu número de cuenta y demás datos solo a través de canales confiables para evitar que terceros malintencionados intercepten la información. Algunas recomendaciones son:

  • Utilizar apps oficiales de mensajería con cifrado como WhatsApp, Telegram o Signal, preferentemente con chats privados y no grupos públicos.
  • Evitar enviar datos bancarios a través de correos electrónicos no cifrados o redes sociales públicas.
  • Si es posible, compartir la información verbalmente en persona o por llamada telefónica con la persona responsable del depósito.
  • No publicar tu número de cuenta en sitios web públicos o foros.

Precauciones adicionales para proteger tu información bancaria

Además de compartir tus datos de forma segura, es aconsejable tomar ciertos cuidados para evitar fraudes o robos de identidad:

  • Confirma la identidad del receptor antes de enviar cualquier dato bancario.
  • Verifica que el depósito efectivamente se realice y no proporciones información adicional hasta asegurarte de la legitimidad de la operación.
  • Utiliza sistemas de seguridad adicionales que ofrece tu banco, como alertas por SMS o email para cada movimiento en la cuenta.
  • No compartas tu clave homebanking ni datos de acceso a la banca electrónica.
  • Si notas movimientos sospechosos, contacta de inmediato a tu banco.

Recomendaciones para proteger tus datos bancarios al compartir tu cuenta

Cuando se trata de compartir tu número de cuenta para recibir depósitos, la seguridad es fundamental. No solo debes confiar en la persona o entidad que te lo solicite, sino también adoptar medidas concretas para proteger tus datos bancarios y evitar posibles fraudes o robos de identidad.

Consejos prácticos para cuidar tu información bancaria

  • Verifica la identidad de quien te solicita el número. Si es una empresa, intenta confirmar su legitimidad.
  • No compartas datos adicionales como claves o códigos PIN junto con tu número de cuenta. El número por sí solo no debe ser suficiente para realizar movimientos.
  • Envía la información por canales seguros, como aplicaciones bancarias oficiales o correos electrónicos cifrados. Evitá enviar datos sensibles por redes sociales o mensajes de texto sin protección.
  • Solicitá confirmación una vez que se haya efectuado el depósito para asegurarte de que el proceso fue exitoso y sin incidencias.
  • Usá números de cuenta específicos o cuentas virtuales cuando la plataforma o banco lo permita, para limitar la exposición de tu cuenta principal.

Casos reales: ¿qué puede pasar si no cuidás tus datos?

Un estudio realizado por Banco Central de la República Argentina en 2023 reveló que el 42% de las denuncias por estafas financieras involucraron el acceso indebido a datos bancarios compartidos inapropiadamente. Por ejemplo, en un caso común, una persona compartió su número de cuenta y otros datos por WhatsApp para recibir pagos de un comprador. Días después, sufrió una clonación de tarjeta y movimientos sospechosos por miles de pesos.

Tabla comparativa: canales seguros vs canales inseguros para compartir información bancaria

CanalSeguridadVentajasDesventajas
Aplicaciones bancarias oficialesAltaEncriptación y autenticación multifactorRequiere usuario y contraseña
Correo electrónico cifradoAltaProtección avanzada de datosNo siempre accesible para todos
Mensajes de texto (SMS)MediaRápido y fácilFácilmente interceptable
Redes sociales (WhatsApp, Facebook)BajaComodidad y rapidezRiesgo alto de phishing y fraudes

Recomendaciones avanzadas para usuarios más experimentados

  1. Usá funciones de tokenización o números virtuales, si tu banco lo permite, para recibir dinero sin exponer tu cuenta real.
  2. Monitoreá constantemente tu resumen bancario para detectar movimientos inusuales y actuar rápidamente.
  3. Configurá alertas SMS o push para notificaciones instantáneas de cualquier operación realizada.
  4. Evita guardar tu número de cuenta completo en lugares públicos o dispositivos compartidos.

Recordá siempre que tu número de cuenta es un dato sensible que, aunque necesario para ciertas operaciones, debe manejarse con la misma precaución que una contraseña. ¡Proteger tus datos bancarios no es una opción, sino una obligación para cuidar tu economía!

Preguntas frecuentes

¿Es seguro compartir mi número de cuenta bancaria?

Sí, siempre que lo hagas a través de medios confiables y evites compartirlo en lugares públicos o redes sociales.

¿Qué datos necesito para que me hagan un depósito?

Generalmente, el número de cuenta, el CBU o alias y el nombre completo del titular.

¿Cuál es la diferencia entre el CBU y el alias bancario?

El CBU es un número largo y único, mientras que el alias es una versión más simple y fácil de recordar.

¿Puedo dar mi número de cuenta por WhatsApp o redes sociales?

Es mejor evitarlo para prevenir riesgos de seguridad; usa canales oficiales o comunicación directa y privada.

¿Qué hago si sospecho que alguien usó mal mi número de cuenta?

Comunicate inmediatamente con tu banco para reportar la situación y tomar las medidas correspondientes.

Punto ClaveDetalle
Datos necesarios para depósitoNúmero de cuenta, CBU o alias, nombre completo del titular
Canales seguros para compartir datosMensajes privados, correo electrónico oficial, aplicaciones bancarias
Datos que no se deben compartirClave bancaria, PIN, datos personales sensibles
Diferencia entre CBU y aliasCBU es un código numérico largo, alias es un nombre fácil de recordar
Verificación previaConfirmar con el emisor del depósito los datos antes de compartir
Riesgos de compartir en redes socialesPosibilidad de fraude, suplantación o intentos de phishing
Medidas ante sospecha de fraudeReportar al banco, cambiar claves, monitorear movimientos
Uso de aplicaciones oficialesRecomendado para enviar o recibir información bancaria de forma segura

¿Tenés dudas o querés compartir tu experiencia? ¡Dejanos un comentario! No te pierdas otros artículos en nuestra web que te pueden interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio