Por qué me debitaron dos veces el mismo monto en la tarjeta

Un doble débito en tu tarjeta puede ser por error del sistema, duplicidad en la transacción o fallas en la red bancaria. ¡Reclamá urgente!


Si te debitan dos veces el mismo monto en la tarjeta, es posible que te encuentres frente a un proceso conocido como «preautorización doble» o un error en la transacción que aún no fue corregido. Esto suele ocurrir cuando una operación queda registrada dos veces temporalmente, pero por lo general, uno de los cargos se revierte automáticamente en unos días. Sin embargo, es importante que revises detalladamente los movimientos y contactes a tu banco para resolver la situación.

En este artículo te explicaremos las causas más comunes por las que ocurre un doble débito en tu tarjeta, cómo identificar si es un error temporal o definitivo, y qué pasos seguir para reclamar el monto duplicado. Además, te brindaremos consejos prácticos para evitar futuros inconvenientes y proteger tus finanzas personales.

¿Por qué se produce un doble débito en la tarjeta?

Varias razones pueden causar que te debiten dos veces el mismo monto:

  • Preautorizaciones o retenciones duplicadas: Muchas tiendas o servicios hacen una preautorización antes de aprobar la compra final. Esto puede aparecer como un cargo temporal que luego se ajusta.
  • Error en el sistema del comercio o del banco: En algunos casos, un fallo técnico genera que se procese dos veces la misma transacción.
  • Intentos fallidos de pago: Si el primer intento de cobro falla pero el sistema lo registra, al intentar nuevamente puede mostrar ambos cargos.
  • Compras en línea con demora en la confirmación: Algunos comercios cargan la preautorización y luego el cargo definitivo sin eliminar el primero.

¿Cómo identificar si el doble débito será corregido automáticamente?

Cuando ves dos cargos idénticos, uno suele ser una retención temporal que desaparece en un plazo de 3 a 7 días hábiles luego de la compra. Para estar seguro:

  • Revisa la fecha y descripción de ambas operaciones.
  • Si uno tiene una marca como «pendiente», es probable que sea una preautorización.
  • Consulta el estado en la aplicación o página web de tu banco.

Pasos para reclamar un débito duplicado en la tarjeta

Si después de varios días ambos débitos persisten, deberás:

  1. Contactar al comercio para confirmar si se trató de un error en su sistema.
  2. Llamar al banco o entidad emisora de la tarjeta para notificar el cargo duplicado y solicitar un reclamo formal.
  3. Presentar cualquier comprobante o recibo que tengas de la operación.
  4. Seguir el procedimiento que indique tu entidad para resolver disputas en transacciones.

Consejos para evitar cargos duplicados en el futuro

  • Verifica siempre tus movimientos bancarios al instante tras realizar una compra.
  • Evita realizar múltiples intentos de pago si la primera operación parece fallar.
  • Ante compras online, espera confirmación antes de intentar nuevamente.
  • Utilizá aplicaciones oficiales de bancos para monitorear tus transacciones en tiempo real.

Posibles causas y errores frecuentes detrás de los débitos duplicados en tarjetas

Cuando vemos que nos debitan dos veces el mismo monto en la tarjeta, lo primero que experimentamos es una mezcla de sorpresa y preocupación. Pero, antes de alarmarte, es importante saber que existen varias razones comunes que pueden explicar este fenómeno y que, en muchos casos, no implican un gasto adicional real a largo plazo.

Principales causas de los débitos duplicados

  • Autorización previa y cobro final: Muchas veces, al realizar una compra con tarjeta en ciertos comercios (como hoteles o alquiler de autos), se realiza una autorización previa para asegurar fondos, y luego se procesa el cobro final. Esto puede verse como dos cargos similares, pero el primero es un bloqueo temporal y no un débito efectivo.
  • Error del comercio: Puede ocurrir que el vendedor envíe dos veces la solicitud de cobro por el mismo producto o servicio, generando un cargo duplicado.
  • Problemas técnicos en la entidad financiera: Fallas en el procesamiento de pagos pueden ocasionar que una operación se registre más de una vez.
  • Compras en línea con demora en confirmación: En plataformas digitales, la misma transacción puede procesarse dos veces si la página se refresca o se pulsa más de una vez el botón de compra.
  • Fraudes o clonación de tarjeta: Aunque menos frecuente, es una posibilidad real y debe considerarse especialmente si los cobros duplicados provienen de lugares donde no realizaste ninguna operación.

Errores frecuentes que confunden a los usuarios

  1. Confundir bloqueo con débito: Como mencionamos, el sistema puede bloquear un monto (por ejemplo, en estaciones de servicio o alquileres), que luego se libera automáticamente, pero a simple vista parece otro cargo.
  2. Revisión insuficiente del estado de cuenta: A veces el débito duplicado puede corresponder a compras en distintos días o a pagos parciales que sumados parecen repetidos.
  3. Ignorar los tiempos de corte: Dependiendo del banco, un mismo gasto puede aparecer en dos extractos diferentes si se realiza cerca de la fecha de corte, dando la percepción de un doble cargo.

Ejemplo práctico:

Imaginemos que alquilaste un auto y la empresa retiene $10,000 como garantía (autorización previa) y luego, al devolver el vehículo, cobran $5,000 por el consumo real. Tu resumen puede mostrar dos cargos: $10,000 y $5,000. Este es un caso típico donde parece que te cobraron doble, aunque la suma final y efectiva corresponde a $5,000 más una liberación posterior de la garantía inicial.

Consejos prácticos para evitar confusiones y detectar débitos duplicados

  • Revisá el detalle de la transacción: Muchas veces el comercio o la fecha diferencia los cargos.
  • Contactá al comercio o banco: Ante dudas, es fundamental comunicarse para confirmar si es un cargo duplicado o un bloqueo temporal.
  • Monitoreá tus extractos regularmente: Así podés detectar irregularidades antes y evitar preocupaciones innecesarias.
  • Usá apps o plataformas bancarias con alertas: La tecnología permite recibir notificaciones inmediatas de los movimientos en tu tarjeta.

Comparación de tipos de cargos en tarjetas

Tipo de CargoDescripción¿Aparece en el resumen?DuraciónEjemplo Común
Autorización previa (bloqueo)Retención temporal de fondos para garantizar pagoSí, pero se libera luegoDías (1-5 días usualmente)Reserva de hotel, alquiler de vehículos
Débito efectivoPago confirmado y cobrado al clienteDefinitivoCompra en tienda, servicios diversos
Duplicado por error comercialEnvío repetido de solicitud de cobroDefinitivo hasta reclamo y devoluciónFacturación manual, cajero automático

Recordá siempre la importancia de mantener la calma y chequear cada movimiento en tu tarjeta antes de sacar conclusiones precipitadas. Muchos de estos cargos duplicados tienen soluciones sencillas y rápidas una vez que se identifican correctamente.

Preguntas frecuentes

¿Es normal que pueda aparecer un débito duplicado en la tarjeta?

Sí, puede pasar por un error temporal, pero generalmente uno de los débitos se reversa en pocos días.

¿Cuánto tiempo tarda en corregirse un débito duplicado?

Por lo general, entre 3 y 7 días hábiles, dependiendo del banco y el comercio.

¿Qué debo hacer si veo un cargo doble y no se corrige solo?

Comunicate con tu banco y el comercio para presentar un reclamo y solicitar el reintegro.

¿Puede ser un error del comercio o del banco?

Puede ser ambos; a veces el comercio manda dos autorizaciones y el banco procesa ambos débitos.

¿Debo pagar ambos débitos mientras se investiga?

No necesariamente, acordate de no realizar pagos adicionales por esos montos hasta aclarar la situación.

¿Cómo puedo evitar que me debiten dos veces?

Revisá siempre el resumen de la tarjeta y confirmá cada pago con el comercio antes de autorizarlo.

AspectoDescripción
Causas comunesError del comercio, fallo en la comunicación entre comercio y banco, doble autorización.
Tiempo de reversión3 a 7 días hábiles, variable según banco y tipo de tarjeta.
Acciones inmediatasContactar al banco y al comercio, revisar movimientos en homebanking.
Documentación útilTickets de compra, resúmenes de cuenta, emails o mensajes de confirmación de pagos.
PrevenciónEvitar ingresar datos varios veces, confirmar pagos antes de finalizar, usar medios seguros.
Reclamo formalPresentar una queja oficial ante el banco si no se soluciona en tiempo prudente.

¿Tuviste algún problema con débitos duplicados? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio