Cómo puedo agregar saldo a mi cuenta de PayPal en Argentina

Para recargar saldo en PayPal Argentina, usá servicios como Airtm, Lemon Cash o vinculá una tarjeta internacional habilitada.


En Argentina, no es posible agregar saldo directamente a tu cuenta de PayPal mediante una transferencia bancaria local o depósito en efectivo. PayPal funciona principalmente como una plataforma de pagos online vinculada a tarjetas de crédito o cuentas bancarias internacionales, por lo que el saldo se mantiene generalmente a través de fondos recibidos de terceros o transferencias desde tarjetas o cuentas vinculadas.

Te explicaré las opciones disponibles para tener saldo en tu cuenta PayPal desde Argentina, cómo vincular métodos de pago y las alternativas que existen para manejar fondos en la plataforma, dado que la función tradicional de “cargar saldo” vía depósito o transferencia local no está habilitada en este país.

Opciones para usar fondos en PayPal desde Argentina

En Argentina, PayPal no permite agregar saldo mediante depósitos o transferencias bancarias locales. Sin embargo, existen distintos métodos para operar con tu cuenta PayPal:

  • Vincular una tarjeta de crédito o débito internacional: Puedes asociar tarjetas Visa, MasterCard o American Express para realizar pagos y transferir fondos desde tu cuenta bancaria o saldo disponible en la tarjeta.
  • Recibir pagos: Si alguien envía dinero a tu PayPal, este importe aparecerá como saldo disponible. Es la forma más común de acumular saldo dentro de la cuenta.
  • Transferir fondos a una cuenta bancaria local vinculada: Puedes retirar saldo de PayPal a tu cuenta bancaria argentina asociada, pero no al revés.

Cómo vincular tarjetas a PayPal

Para habilitar los pagos y manejar fondos, sigue estos pasos para vincular tu tarjeta:

  1. Accedé a tu cuenta PayPal e ingresá en “Cartera”.
  2. Seleccioná “Vincular una tarjeta”.
  3. Ingresá los datos de tu tarjeta de crédito o débito internacional.
  4. Confirmá la tarjeta mediante el código que PayPal enviará en un pequeño cobro temporal.

Esto te permitirá financiar tus pagos directamente desde la tarjeta sin necesidad de contar con saldo en PayPal.

Formas alternativas para manejar saldo en PayPal

Si querés contar con saldo en PayPal, podés considerar:

  • Recibir pagos de clientes o terceros que usen PayPal para enviarte dinero.
  • Comprar saldo o créditos a través de plataformas de terceros que operen con PayPal (aunque hay que tener cuidado con la legalidad y seguridad).
  • Realizar compras y pagos financiados con tarjeta vinculada sin necesidad de saldo previo.

Por último, es importante tener en cuenta las restricciones cambiarias y normativas vigentes en Argentina, que afectan la forma en que se puede ingresar y retirar dinero desde plataformas internacionales como PayPal.

Principales métodos disponibles para añadir fondos a PayPal desde Argentina

En Argentina, agregar saldo a tu cuenta de PayPal puede parecer un desafío debido a ciertas restricciones locales, pero existen varias opciones confiables y seguras que te permiten hacerlo sin complicaciones. A continuación, te explicamos los métodos más efectivos y cómo sacarles el máximo provecho.

Método 1: Vincular una tarjeta de crédito o débito internacional

Una de las formas más comunes y rápidas para añadir fondos es vinculando una tarjeta Mastercard o Visa internacional a tu cuenta. Si bien PayPal no permite directamente «depositar» saldo en Argentina, al tener la tarjeta asociada puedes pagar directamente desde ella al realizar compras o enviar dinero.

  • Ventaja: No necesitas mover dinero entre cuentas, el cargo se realiza al instante.
  • Ejemplo: Si quieres comprar en una tienda online internacional, simplemente seleccionas PayPal y usás tu tarjeta asociada.
  • Consejo práctico: Usá tarjetas emitidas por bancos reconocidos para evitar bloqueos.

Método 2: Transferencia desde una cuenta bancaria vinculada (solo para fondos retirados)

Aunque no es posible cargar saldo manualmente para disponerlo posteriormente, PayPal permite recibir pagos que, en caso de tener configurada la vinculación con tu CBU, pueden ser transferidos a tu cuenta bancaria argentina.

  • Uso típico: Recibir pagos por trabajos freelance realizados dentro o fuera del país.
  • Importante: No podés enviar dinero a tu PayPal directamente desde el banco para aumentar saldo.

Método 3: Comprar saldo mediante resellers o plataformas externas

Otra alternativa es adquirir saldo de PayPal a través de revendedores autorizados o plataformas que funcionan como intermediarios.

  1. Comprás saldo con pesos argentinos o dólares en efectivo o transferencia.
  2. El reseller acredita el saldo correspondiente en tu cuenta PayPal.

Precaución: Es fundamental verificar la reputación del reseller para evitar riesgos de fraude. Además, estos servicios suelen cobrar una comisión que varía entre el 5% y el 10%.

Método 4: Recibir pagos internacionales para tener saldo disponible

El método más legítimo para incrementar tu saldo PayPal es recibiendo dinero de otras personas o empresas extranjeras. Por ejemplo:

  • Trabajos freelance: Plataformas como Upwork o Freelancer permiten cobrar en PayPal.
  • Ventas online: Si tenés un ecommerce o vendés productos en plataformas internacionales, podés recibir pagos directos.

Una vez que el saldo está disponible, podés usarlo para hacer compras o transferirlo a tu cuenta bancaria.

Tabla comparativa de métodos para agregar saldo a PayPal en Argentina

Método¿Permite cargar saldo directamente?CostosTiempo de disponibilidadRiesgos
Tarjeta internacional vinculadaNo (pago directo)Comisión del banco y PayPalInstantáneoBaja
Transferencia bancariaNo (solo retirada)Baja o nula1-3 días hábilesNinguno
Resellers o intermediarios5-10% comisiónVariable (horas a días)Medio (fraude posible)
Recibir pagos internacionalesComisión PayPal (2.9% + aprox. 0.30 USD)Instantáneo o hasta 24 hsBaja

Tip experto: Siempre verificá las comisiones y tiempos de acreditación antes de elegir un método. La preferencia debería ser por fuentes oficiales y evitar intermediarios no confiables para proteger tu dinero.

Preguntas frecuentes

¿Puedo cargar saldo directamente en mi cuenta de PayPal desde Argentina?

No, PayPal no permite agregar saldo directamente en Argentina, sino que se utiliza para recibir y enviar pagos vinculados a una cuenta bancaria o tarjeta.

¿Cómo puedo usar mi cuenta bancaria en Argentina para operar con PayPal?

Debes vincular tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito/débito a PayPal para realizar pagos y recibir fondos.

¿Puedo retirar dinero de PayPal a mi cuenta bancaria en Argentina?

Sí, es posible transferir el saldo de PayPal a una cuenta bancaria argentina vinculada.

¿Existe alguna forma alternativa para tener saldo en PayPal?

Podés recibir pagos o transferencias de otros usuarios; ese dinero queda disponible como saldo.

¿Cuáles son las comisiones por transferir dinero entre PayPal y cuentas argentinas?

Las comisiones varían según el tipo de operación y moneda, es importante consultarlas en el sitio oficial antes de realizar transferencias.

¿Puedo usar saldo de PayPal para hacer compras online en Argentina?

Sí, si tenés saldo en tu cuenta o una tarjeta vinculada, podés comprar en tiendas que acepten PayPal.

Resumen clave sobre agregar saldo en PayPal Argentina

  • No se puede cargar saldo directamente desde Argentina.
  • Se debe vincular tarjeta o cuenta bancaria para enviar o recibir dinero.
  • El dinero recibido de otros usuarios queda como saldo disponible.
  • La transferencia a cuenta bancaria está habilitada pero puede tener comisiones.
  • PayPal funciona como intermediario para pagos y compras online.
  • Consultar siempre las tarifas oficiales para evitar sorpresas.
  • Comprar online con saldo o tarjeta vinculada es sencillo y seguro.

¿Te quedaron dudas o querés compartir tu experiencia con PayPal en Argentina? Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio