Cuáles Son Los Requisitos Para Sacar El DNI Si Sos Extranjero

Para sacar el DNI siendo extranjero necesitás residencia válida, partida de nacimiento legalizada, DNI anterior (si tenés) y comprobante de domicilio.


Para sacar el DNI siendo extranjero en Argentina, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Estos incluyen presentar documentación que acredite identidad y residencia legal en el país, además de realizar el trámite personalmente en las oficinas habilitadas.

A continuación, detallaremos de forma clara y ordenada cuáles son los documentos necesarios y el procedimiento que debes seguir para obtener tu DNI siendo extranjero. Esta información te ayudará a organizarte y a conocer los pasos para regularizar tu situación documental en Argentina.

Documentación necesaria para sacar el DNI siendo extranjero

Los requisitos varían según tu condición migratoria y el tipo de DNI que solicites (por ejemplo, DNI de residente temporario, permanente o precaria). Sin embargo, los documentos básicos suelen ser los siguientes:

  • Pasaporte vigente o documento de identidad de tu país de origen: Es imprescindible para acreditar tu identidad y nacionalidad.
  • Constancia de CUIL: El Código Único de Identificación Laboral es requerido para registrar tu DNI y realizar cualquier trámite laboral o previsional. Se obtiene en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) o por internet.
  • Documento migratorio que acredite tu residencia legal: Esto puede ser el precario, residencia temporaria, residencia permanente, o el certificado de radicación transitoria emitido por la Dirección Nacional de Migraciones.
  • Partida de nacimiento apostillada y traducida, si no está en español: En algunos casos puede ser solicitada para acreditar tu identidad de manera complementaria.
  • Certificado de domicilio: Puede ser una factura de servicios, contrato de alquiler o una declaración jurada.

Pasos para realizar el trámite

  1. Solicitar un turno online o presencial: Para evitar largas esperas, es recomendable reservar turno en el sitio oficial del RENAPER o en las oficinas de atención al público.
  2. Presentar los documentos originales y copias: Lleva toda la documentación requerida y ten en cuenta que la veracidad será comprobada por el organismo.
  3. Completar el formulario de solicitud: En la oficina te proveerán un formulario para completar con tus datos personales.
  4. Tomarse la foto y registrar la firma: El trámite incluye la toma de fotografía, huellas dactilares y firma digital.
  5. Retirar el DNI: Luego de un tiempo que puede variar (generalmente entre 15 y 30 días hábiles), te notificarán para que retires tu Documento Nacional de Identidad.

Recomendaciones adicionales

  • Verifica que todos los documentos estén vigentes y en buen estado para evitar rechazos.
  • Si tienes dudas sobre tu situación migratoria, antes de iniciar el trámite consulta en Migraciones.
  • En caso de que no domines el español, puedes acudir con un traductor para facilitar la comunicación durante el trámite.

Documentación necesaria y pasos específicos para tramitar el DNI argentino como extranjero

Si sos extranjero y querés obtener el DNI argentino, es fundamental que conozcas con exactitud cuáles son los documentos requeridos y los pasos a seguir para que el trámite sea lo más ágil y exitoso posible.

Documentación indispensable

  • Pasaporte válido: Es el documento principal que avala tu identidad y nacionalidad. Debe encontrarse vigente al momento del trámite.
  • Constancia de CUIL: Este número es necesario para cualquier trámite laboral y previsional en Argentina. Podés obtenerlo en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
  • Partida de nacimiento: Original o copia certificada, con traducción oficial si el documento está en otro idioma.
  • Certificado de domicilio: Puede ser una factura de servicios (luz, gas, agua) o un certificado emitido por una autoridad local o consulado.
  • Formulario de solicitud: Completar el formulario oficial que proporciona el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
  • Pago de aranceles: En general, el trámite tiene un costo que varía según el tipo de DNI (digital, libreta o tarjeta).

Pasos a seguir para obtener el DNI siendo extranjero

  1. Reuní toda la documentación necesaria mencionada arriba para evitar retrasos.
  2. Solicitá un turno online en el sitio oficial del RENAPER, ya que en la mayoría de las jurisdicciones es requisito para la atención presencial.
  3. Presentate en el centro de atención en la fecha y hora asignada, llevando todos los documentos originales y fotocopias.
  4. Realizá la toma de datos biométricos: fotografía, huellas dactilares y firma digital.
  5. Aboná el arancel correspondiente, si aplica. Si sos residente permanente o solicitás el DNI por primera vez, en algunos casos el trámite puede ser gratuito.
  6. Esperá la entrega del DNI: normalmente, tarda entre 15 y 30 días hábiles, aunque podés verificar el estado en línea.

Consejos útiles para agilizar tu trámite

  • Verificá que toda la documentación esté en regla y actualizada para evitar que te pidan volver con papeles faltantes.
  • En caso de no hablar español fluidamente, llevá a un acompañante que pueda ayudarte con el idioma durante la atención.
  • Si sos menor de edad, se requiere la presencia de uno de los padres o tutor legal y su documentación.
  • Guardá todos los comprobantes y constancias que te entreguen para futuras referencias.

Ejemplo práctico

Matías, un ciudadano chileno que llegó a Buenos Aires para trabajar, consiguió su DNI argentino siguiendo estos pasos:

  1. Obtuvo su partida de nacimiento traducida y certificada en Chile.
  2. Solicitó su CUIL a través de ANSES.
  3. Reservó un turno en el RENAPER de la ciudad.
  4. Presentó toda la documentación junto con su pasaporte y certificado de domicilio.
  5. Realizó la toma biométrica y pagó el arancel correspondiente.
  6. En menos de 20 días recibió su DNI, que le permitió acceder a servicios bancarios y laborales en Argentina.

Comparación de requisitos por tipo de residencia

Tipo de ResidenciaDocumentación principalTiempo estimado de trámiteCosto estimado
Residente TemporarioPasaporte, certificado de domicilio, constancia de CUIL, formulario RENAPER15 a 30 días hábiles$3000 – $5000 ARS
Residente PermanentePasaporte, certificado de domicilio, partida de nacimiento, constancia de CUIL10 a 20 días hábilesGratuito o arancel reducido
Solicitante de RefugioDocumento de identificación otorgado por la autoridad de refugioVariable, suele ser más rápidoGratuito

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden solicitar el DNI siendo extranjeros en Argentina?

Los extranjeros residentes legales, con residencia temporaria o permanente, pueden solicitar el DNI.

¿Qué documentos necesito para sacar el DNI siendo extranjero?

Certificado de residencia, pasaporte válido y partida de nacimiento apostillada o legalizada, según el caso.

¿Dónde se tramita el DNI para extranjeros?

En los registros civiles o centros de documentación rápida autorizados en todo el país.

¿Cuánto tarda el trámite del DNI para extranjeros?

Generalmente entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo de la provincia y la documentación entregada.

¿El DNI para extranjeros tiene validez?

Sí, el DNI es un documento oficial con validez nacional para identificar a residentes extranjeros en Argentina.

¿Puedo sacar el DNI si estoy tramitando la residencia?

Sí, con el comprobante de trámite de residencia otorgado por la Dirección Nacional de Migraciones.

RequisitoDetalleEntidad responsableObservaciones
Documentación PersonalPasaporte vigente y partida de nacimiento legalizada o apostillada.Registro Civil / ConsuladoDebe estar traducida al español si está en otro idioma.
Certificado de ResidenciaConstancia de residencia temporaria o permanente.Dirección Nacional de MigracionesPuede presentarse constancia de trámite en casos especiales.
Formulario de SolicitudFormulario oficial para el trámite del DNI.Registro CivilSe completa al momento del trámite.
Pago de arancelDependiendo del tipo de DNI, puede haber un costo administrativo.Registro CivilConsultar exenciones para ciertos casos.
Turno OnlineSolicitud previa de turno para realizar el trámite.Registro Civil / Página oficialRecomendado para evitar demoras.
FotografíaLa fotografía se toma en el registro al momento de realizar el trámite.Registro CivilNo se requiere llevar foto propia.

Si te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia, dejá tus comentarios aquí abajo. No te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre trámites para extranjeros en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio